
Selección Mini Entre Ríos: Campeón Argentino 1975. Arriba, de izquierda a derecha: Delio Panizza (DT), Sergio Gómez, Fabián Bernard, Roberto Stettler, Dante Zapata, Claudio Nicala, Juan Buiatti, Palito Meier y Carmelo Di Pasqua. Abajo, en el mismo orden, Adriano Navarro, Reinaldo Navarro, Guillermo Silva, Mafalda Benedetto, Edgardo Godoy, Fabián Narváez y Gabriel Meier. (Foto: Santiago Reuteman-Retro)
Por Sergio Daniel Palacios (*)
Especial para ANÁLISIS
En 1974 Tala fue sede del Primer Festival Provincial de Minibásquet y en diciembre del 2025 se cumplirán 50 años de la realización del Primer Festival Nacional de Minibásquet, que también tuvo cómo sede a la ciudad del centro de la provincia. Se presentó un proyecto para su tratamiento en la Legislatura. A medio siglo, Rosario del Tala planea celebrar con un Campeonato Argentino de Mini en 2025.
El Minibásquet en Tala (principios de los ‘60)
Eran otros tiempos. Ni mejores ni peores. Seguramente distintos. La ciudad comenzaba a mirar al río de frente. El Profesor Primitivo González introducía y masificaba la enseñanza de la natación a niños y adolescentes en las novedosas colonias de vacaciones que se hicieron populares en las aguas del bravo Gualeguay.
La ciudad donde un 30 de noviembre de 1820 Francisco Ramírez proclamó el nacimiento de la República de Entre Ríos, que vio nacer políticos e intelectuales cómo Francisco Beiró (electo vicepresidente de la Nación en la fórmula con Hipólito Irigoyen), o Martiniano Leguizamón, Delio Panizza y que alguna vez dio cobijo a don Atahualpa Yupanqui –volvía a experimentar por aquellos años (‘60) otra época de vigor con el teatro independiente– mientras el entusiasmo por la cultura gestaba el Festival Provincial del Tango (1972).
También comenzaban a materializarse obras en el complejo balneario. El sueño de proyectar una ciudad turística no era nuevo pero daba sus primeros impulsos con un gran protagonismo de la juventud. En ese contexto, en Rosario del Tala nacía el Minibásquet.
El básquet se practicaba en Tala desde los años ‘30 y rápidamente consiguió adeptos. Pero fue recién por los años ‘60 y ‘70 que el clásico de básquet entre Peñarol y Atlético experimentaba el fenómeno de la rivalidad con partidos a cancha llena. Destacados jugadores como los hermanos Blanco, los profesores Delio Panizza, Gregorio Goyo Barbiero y Néstor Fechi Rivero –entre otros– comenzaron con el proyecto de la Enseñanza del Mini en los dos clubes: CART y CSP.
A los éxitos deportivos del atleta Mario Grimaux , el ciclista Aldo Simón o el Turco Cardú en la Fórmula 6 Entrerriana - se sumaba otro éxito: Los Diablos Azules (categoría Mini de Atlético) se consagraban campeones provinciales de Los Juegos Evita 1974, derrotando a Paraná en la final disputada en Gualeguaychú.
Los Diablos Azules no sólo le dieron el primer campeonato provincial al básquet talense: el legado que perdura hasta nuestros días fue el apodo elegido para competir en los Evita (Los Diablos Azules). Caso atípico: una institución cómo Atlético Tala adopta un apodo que tiene origen en el deporte infantil.
Tras representar a la provincia en los Juegos Nacionales Evita desarrollados en las ciudades de Embalse y Río Tercero (Córdoba)-en ese mismo año ‘74 Rosario del Tala fue sede del Primer Festival Provincial de Minibásquet.
La selección de Tala derrotó en la final a Concepción de Uruguay y se consagró campeón entrerriana. Ese título provincial impulsó a Rosario del Tala para ser sede del primer Festival Nacional de Mini.
Entre el 5 y el 8 de diciembre de 1975 –llegaron a Tala selecciones provinciales de distintos lugares de la Argentina. Con un plantel mayoritariamente talense (nueve jugadores) y formado sobre la base de los Diablos Azules- por primera vez en la historia, un seleccionado entrerriano se consagraba campeón argentino de selecciones. Y con la impronta talense, tanto por ser sede cómo por la conformación mayoritaria del plantel.
El primer título entrerriano de selecciones en categorías formativas fue en 1979 (Cadetes en Catamarca) y en Primera División en 1989 (Paraná)-pero lo cierto es que la primera vez que alguna selección de Entre Ríos festejó un título Argentino fue en Rosario del Tala el 8 de diciembre de 1975, cuando la selección entrerriana venció a Capital Federal en la final.
Tala, cuna y capital del Minibásquet
Con motivo del cincuentenario de aquel episodio tan significativo para la historia local, se presentó un Proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante de Rosario del Tala. El mismo consta de cuatro artículos dónde se pide por la declaración de Rosario del Tala cómo Cuna y Capital Provincial del Mini Básquet.
En el Artículo 2 se instruye al ejecutivo Municipal para que arbitre todos los medios y mecanismos de gestión ante las Cámaras Legislativa Provincial.
Si bien, el proyecto presentado por el Concejal Hugo Rossetti no ha tenido tratamiento; se prevé que el mismo sea tratado para las primeras sesiones de 2025. Por la información que pudo recabar este informe, la idea original ha tenido una recepción positiva tanto en el ámbito político como en el deportivo.
El arraigo popular del básquet en Tala es tan notorio, que el proyecto nació –paradójicamente–de una persona que no proviene del ámbito basquetbolero: el doctor Diego Kachizky.
Kachizky es un conocido abogado de la ciudad, fue concejal en 1983 de la Unión Cívica Radical (UCR), es docente, ha participado activamente en la política local, fue empresario de Medios, uno de los fundadores de la histórica FM Mediterránea, toda una institución en Rosario del Tala, fue parte del equipo de fundadores de la Asociación Entrerriana de Televisión (actualmente AET); fue candidato a Convencional Nacional en la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 y asesor del bloque de la UCR en ese acontecimiento histórico. Actualmente colabora en el espacio político que representa Rossetti en el Consejo Deliberante (La Libertad Avanza).
Según pudo saber este informe, el senador departamental Juan Conti (Partido Justicialista) expresó todo su apoyo y compromiso para la segunda instancia que se resolverá en la Casa Gris de la capital provincial, donde Tala buscará obtener ese reconocimiento histórico.
Informalmente, el ex Intendente de Maciá, Juan Conti, habría manifestado la intención de que una vez aprobado en la Legislatura Provincial, el proyecto pueda seguir hasta una tercera instancia y llegar al Congreso Nacional para que Tala sea declarada “Cuna y Capital Nacional del Minibásquet”.

Respaldo clave:
Más allá del apoyo político- el respaldo más importante que recibió el proyecto proviene de los clubes. El principal referente dirigencial de un club y el principal referente deportivo de la otra entidad, manifestaron su apoyo.
Entre charlas telefónicas y personales, pensamientos en voz alta y entusiasmo, concluyeron en que la feliz idea no muera en algo burocrático y exclusivamente declarativo, sino que el 50 Aniversario del Primer Festival Nacional de Mini (con o sin declaración oficial de Cuna y Capital) debe celebrarse con un Evento Deportivo Nacional y con la visita de equipos de toda la Argentina., tal cual ocurriera en Rosario del Tala allá por 1975.
Los próximos meses serán clave para poner en marcha esta iniciativa que más allá del apoyo municipal y provincial, deberá tener a Peñarol y Atlético al frente de la ejecución.

Hace medio siglo cuándo nacía el proyecto del Mini, un apasionado como Goyo Barbiero ¿Se hubiera imaginado que los pibes de su Peñarol llevarían la Bandera Tricolor hasta Barcelona?. Sucedió.
¿Se hubiera imaginado Goyo –ex presidente de la comisión entrerriana de Mini– que Tala luchará para ser declarada capital nacional del Mini?
Mario Grimaux, Aldo Simón-Gabriel Cardú, Goyo Barbiero, Primitivo González, Minino Larralde, Pedro Tojay, Gregorio Panizza y otros referentes deportivos de aquellos años ‘70 ya no están. Hoy en día están otros. También valiosos como aquellos.
El Turismo-ese sueño de aquel tiempo-fue uno de nuestros fracasos históricos -pero Tala se sigue ilusionando. Y está bien. Seguramente crecerá. Muchas cosas se perdieron en Tala, otras quedaron inconclusas. Quizá, el único proyecto colectivo que supimos mantener desde aquel tiempo fue el Minibásquet, un proyecto social y deportivo que ininterrumpidamente estuvo presente en nuestra historia contemporánea, haciéndose parte de nuestra cultura e forjando nuestra identidad.
No son los éxitos deportivos y los grandes resultados los que simbolizan al deporte talense. Más bien es todo lo contrario. Y fue en esa adversidad dónde nuestro básquet se desarrolló, con el Mini como base y proyección de sueños colectivos, de enseñanza y especialmente, de amistad.
(*)Periodista Deportivo de Rosario del Tala, radicado en Paraná.