
El pelotari entrerriano Federico Fernández consideró “una ofensa y una falta de respeto” la decisión del Círculo de Periodistas Deportivos en la premiación de la Pelota en los Premios Olimpia 2024. En su terna, la ganadora fue la platense Lis García Calderón, pese a que el nogoyaense ganó prácticamente todos los torneos importantes que jugó a nivel nacional e internacional.
“Una ofensa y falta de respeto. Entendiendo el criterio del premio, fui con toda la ilusión de que había hecho todo lo posible para poder ser el elegido. Uno hace todo el esfuerzo, se prepara y muchas veces se te escapa por detalles perder un torneo”, consideró Fernández en una entrevista con FM 104.9 de su ciudad natal.
“Podés tener una lesión y no poder jugar algún torneo. Si yo no lo merezco no lo quisiera tener. No sé quiénes son los que eligen, pero no entienden el deporte o no saben de lo que están hablando. No quiero que otra persona pase por la situación que pasé yo”, completó.
En 2024 Fernández fue campeón argentino de Trinquete (elegido mejor jugador), un título que Entre Ríos no obtenía hace 30 años. También se subió a lo más alto del podio en el Campeonato Argentino de Frontón, un título que la provincia no lograba hace 18 años, donde también se llevó el premio al mejor jugador. Siendo la primera vez en la historia que Entre Ríos, logra en el mismo año el Campeonato Argentino en Frontón y Trinquete.
También fue campeón de La Liga de las Naciones en Trinquete goma en Francia. Tercer puesto en Cuero en La Liga de las Naciones en Francia. Campeón del Clausura en categoría elite de la Federación Metropolitana y Campeón absoluto en categoría elite de la Metropolitana en Trinquete. Campeón de la Copa Ramallo en Frontón.
Cabe destacar que García Calderón ganó tres medallas doradas panamericanas, algo único para una deportista mujer entre las pelotaris. El otro nominado, además de Fernández, era Guillermo Osorio.
“En el final de la temporada, estoy sintiendo que es mi parte más sólida. Después de ganar los argentinos, se fueron dando cosas que siempre soñé y no creía que iban a llegar todas juntas. En el Torneo Metropolitano me propuse demostrar porque había ganado todo lo que había ganado”, expresó.
Por último, contó una experiencia que lo marcó en el transcurso de este año tan especial: “Tuve un accidente que me pudo haber costado la vida, por suerte no pasó nada y al día siguiente decidí ir a jugar la Copa Ramallo y la gané por primera vez”.