
El central, capitán y referente del Negro destacó la preparación del plantel para la Liga Nacional A2 Masculina.
Echagüe última detalles para la Liga Nacional de Vóleibol Masculina. El equipo de Primera División del Negro se alista para disputar la primera etapa de la Liga Nacional de Vóleibol Masculina (LNVM). El certamen se desarrollará del 17 al 25 de enero en Paraná, con la participación de 16 equipos de 10 provincias.

Encabezando al AEC estará Denis Pérez, capitán y referente indiscutido de la institución. El central no solo es una pieza clave en lo deportivo, sino también un símbolo por su historia en el club.
En esta entrevista con el Departamento de Prensa de la institución, Pérez analizó los desafíos de competir en un torneo tan exigente, las expectativas del equipo como local y el sueño de ascender a la élite del vóleibol nacional.
–¿Cómo evaluás a esta altura la preparación del plantel y a qué se apunta estas últimas dos semanas previas a la competencia?
–La evaluación es buena. Iniciamos el proceso el 9 de diciembre entrenando doble turno de vóley y pesas, integrando tres jugadores en puestos específicos que necesitábamos. En estas dos últimas dos semanas apuntaremos a pulir detalles estrictamente de juego y lo que pretendemos como identidad de equipo.
–¿Qué significa para vos y para el equipo jugar en casa y representar a la provincia?
–Es un regalo que nos da el vóley, poder jugar en nuestra cancha nuevamente una Liga Nacional A2 es hermoso, me genera una emoción enorme y satisfacción, también por el equipo que logró el ascenso a esta categoría. Somos los mismos de todo el año, que jugamos el certamen local, y ahora de nuevo participar a nivel nacional con la responsabilidad que conlleva. Lo vivo como un premio a todo el esfuerzo del equipo.
–¿Cuáles creés que son las principales fortalezas del equipo para afrontar estos nueve días de competencia?
–La primera virtud que valoro y destaco siempre es que somos una familia; el vóley masculino de Echagüe es una familia y a partir de ahí se construye. Se han conseguido una cantidad de logros y títulos con la Primera División y las categorías inferiores, que son la evidencia de esa identidad. Después en lo estrictamente deportivo, confiamos en la preparación y la identidad que logramos como equipo, una manera de jugar que nos dio resultados y a partir de ahí siempre construir, con los más chicos que se destacan en sus categorías y son fundamentales para encarar este tipo de competencias.
–Más allá del desafío de participar, ¿cuáles son las expectativas del equipo y qué objetivos se han planteado como grupo?
–Lo primero será tener una identidad de juego. Los refuerzos se han adaptado rapidísimo y aportan lo que vimos en ellos, eso es algo que se tiene siempre presente; todos somos fundamentales para el equipo, los más grandes que ya hemos jugado ligas y nuestros juveniles que han estado en procesos anteriores. Buscando siempre la mejor versión y el voley que podamos desplegar, nos va a dejar en el lugar que nos merecemos, siempre pensé eso, ya sea en competencias locales, provinciales y como ahora nacional. Después, clasificar entre los cuatro primeros sería un gran objetivo a cumplir.