
Gabriel Gómez se refirió a la pretemporada de Patronato y al armado del plantel con vistas a la Primera Nacional.
Gabriel Gómez, flamante entrenador de Patronato, habló del presenta que atraviesa el plantel en el comienzo de la pretemporada con vistas a la Primera Nacional 2025. “Tuvimos que tomar decisiones rápidas, no siempre con toda la objetividad que uno quisiera, pero vamos armando el equipo y trabajando con mucha predisposición, que es lo más importante”, dijo en el inicio en diálogo con Radio Plaza.
El DT también se refirió a las dificultades comunes en el mercado de pases, tanto en Primera División como en la Primera Nacional. “El jugador especula hasta último momento buscando la mejor opción, y eso complica las incorporaciones. Aún con presupuesto, no es fácil”, explicó.
Y resaltó que “vamos bien con el armado del equipo, es fundamental el grupo para pelear cosas importantes. Nos falta un arquero, un lateral por derecha, otro por izquierda y un delantero central”.
Más temas de la entrevista
Consultado sobre su estilo de juego, el entrenador fue claro: “Quiero un equipo rápido, predispuesto a luchar cuando pierde la pelota, y que tenga buen juego y velocidad cuando la tenga”.
También destacó que, en una categoría tan pareja como la Primera Nacional, la fortaleza mental es clave: “Este es un campeonato largo y cambiante, así que hay que estar fuerte hasta el último minuto”.
Sobre los candidatos al título, Gómez prefirió ser cauto. “Es difícil prever quiénes serán los protagonistas. Equipos como San Miguel o Colón se reforzaron con jugadores de renombre, pero el campeonato siempre muestra otras cosas. Hay que estar preparados para los malos momentos y no confundirse en los buenos”.
La importancia de una localía fuerte
Gómez consideró que mantener esa fortaleza será fundamental: “Tener una localía fuerte ayuda, pero no debemos cambiar nuestro enfoque cuando jugamos de visitante. Hay que buscar un equilibrio”.
Por otra parte, el DT también reflexionó sobre las particularidades geográficas del fútbol argentino, que obligan a los equipos del interior a recorrer grandes distancias. “Es parte del desafío. Nos toca empezar con dos partidos de visitante, y aunque no sea lo ideal, hay que estar preparados. En el fútbol argentino, todo está pensado acorde a la geografía del país”.