
La misión de la entidad bancaria es contribuir al progreso de las personas y de las empresas; impulsando el crecimiento inclusivo y sostenido.
A tono con los tiempos que corren, la entidad bancaria Santander Argentina promueve una serie de iniciativas cuyos objetivos apuntan a reducir el impacto ambiental, tras haberse convertido en una empresa neutra en carbono. En tal sentido, el informe 2020 presentado por Santander Argentina sobre de actividades y banca responsable, destaca el crecimiento inclusivo y sostenible para reducir el impacto de emisiones en el planeta.
La misión de la entidad bancaria es contribuir al progreso de las personas y de las empresas; impulsando el crecimiento inclusivo y sostenido.
“Eso significa incluir en la manera de hacer negocios a las comunidades que tienen acceso a menos oportunidades y ahí es donde está el enlace con nuestros programas de inclusión y educación financiera, por ejemplo”, destaca Pamela Landini, líder de temas ambientales dentro del equipo de Banca Responsable de Santander Argentina a Economía Sustentable.
Desde la entidad financiera definen que un crecimiento sostenible “es aquel que prioriza a las generaciones futuras y no solo al presente”, en línea con lo que define la ONU, sobre no comprometer los recursos futuros por la actualidad.
Así impulsa Santander el crecimiento inclusivo y sostenible en el país.
“Tenemos 11 compromisos de acceso público y de esos 11, 4 que están vinculados a lo ambiental y el resto al impacto social. Dentro de los que es ambiente, hay un compromiso de financiación verde, es decir de participar e impulsar bonos y prestamos verdes, sociales y sustentables, así como también realizamos el lanzamiento a fines de 2020 de dos líneas de préstamos sustentables para Pymes y personas”, precisó Landini.
En este sentido, además, remarcaron que las iniciativas van desde la medición de huella de carbono, la eliminación de plásticos de un solo uso, el análisis socio-ambiental de riesgos así como también un plan de eficiencia energética, donde realizaron “el recambio de luminaria LED para el 95% de la red de sucursales y edificios”.
Compromiso con el futuro
Como entidad bancaria Santander Argentina hace varios años que viene trabajando en un desarrollo sustentable. Logró reducir un 17,9% su huella de carbono en el país, pasando de +22.300 VCU´s en 2019 a +18.300 durante el año pasado, y además decidió compensar sus emisiones para convertirse en empresa neutra en carbono.
“Lo hicimos compensado a través de un proyecto de energía hidroeléctrica pero también hay un compromiso que va mucha más allá de 2020 o de este año, sino al 2050, de cara al compromiso Net Zero, que va a incluir la compensación de huella de carbono de nuestros clientes, no solo la propia del banco”, contó Landini.
Más créditos para Pymes y personas en materia de finanzas verdes.
Sobre si los consumidores están pidiendo más compromiso por parte de las empresas en materia ambiental, Landini señaló: “Me animo a decir que no solo los consumidores están teniendo este tipo de exigencias, que están muy bien y son acordes al contexto y la urgencia que nos impone a todos el cambio climático, sino también de los reguladores en distintos países, en general”
En este sentido, destacó que, si bien el conteniente europeo está más avanzado con este tipo de regulaciones, “en Argentina ya estamos viendo que los sectores productivos están pidiéndole a los reguladores que de alguna manera que comiencen a bajar una línea concreta respecto al impacto social y ambiental de las activadas de cada sector”.
“Nosotros participamos como socios fundadores junto a 18 bancos más de Argentina del protocolo de finanzas sostenibles, que es un trabajo en equipo muy grande, para poder impulsar las finanzas sostenibles en el país”, precisó Landini.
Y agregó: “Es un buen ejemplo de cómo los distintos sectores estamos trabajando en pos de generar mejores prácticas respecto a lo que es inclusión y sustentabilidad”.
Fuente: Economía Sustentable - https://economiasustentable.com/