
La pandemia generó fuertes cambios en todas las actividades del país. Al restringirse los movimientos, muchas personas optaron por cambiar sus hábitos tanto de compra como de otros tipos. Una de las necesidades que fue más afectadas es la de exportaciones y envíos al exterior. Las restricciones sanitarias imposibilitan realizar movimientos de manera normal, lo que complica este tipo de operaciones.
En este sentido, el papel de las nuevas empresas enfocadas en ventas al exterior es clave. Y es que desde hace un tiempo comenzó a crecer un nicho de negocios enfocado en facilitar el proceso tanto de exportación como de importación de productos desde y hacia el exterior. Para los consumidores, se abre un nuevo canal de compras que permite traer productos de todo el mundo. Pero para las empresas locales, en particular las Pyme, se genera un nuevo canal de ventas que les permite llegar a todos los posibles consumidores del mundo.
De esta manera, las Pyme pasan a tener "un mercado del mundo" donde ofrecer sus productos, con todas sus ventajas incluso la posibilidad de vender en dólares. Además, este proceso es más sencillo que antaño: hoy existen empresas especializadas en la exportación, por lo que la empresa no tiene que lidiar con los procesos burocráticos de la exportación, como permisos, impuestos y demás. Pero el negocio no termina ahí, ya que el mismo sistema permite también a particulares aprovechar las ventajas.
DE ENVÍOS HASTA MUDANZAS, TODO LO QUE SE PUEDE MANDAR AL EXTERIOR
La empresa argentina Aerocargo es una de las que se subió a la tendencia y se enfocó tanto en los servicios para Pyme como para particulares. La inscripción no tiene requerimientos especiales, explican desde la empresa, y aclaran que solo se necesita tener número de CUIL o CUIT. La empresa afirma, además, afirma hacerse cargo del proceso de papeleo necesario para habilitar la exportación.
Funciona como servicio para enviar todo tipo de productos al exterior, desde paquetes de regalo hasta documentación de cualquiera naturaleza. Es una manera de generar exportaciones sin necesidad de lidiar con la burocracia de las entidades oficiales. Los particulares pueden mandar a cualquier país del mundo todo tipo de paquetes, con la posibilidad de seguir el envío y tiempos de entrega de cinco días.
Incluso, curiosamente, se pueden realizar envíos de mudanza. El servicio siempre es "puerta a puerta", y la empresa ofrece la posibilidad de hacerse cargo del embalado y preparación de todos los elementos a transportas, incluso muebles. El servicio cuenta con un sistema de cotización de envío, una suerte de calculadora para calcular los costos de los envíos. Luego, la empresa genera una línea área y programa la recolección de sus productos para el posterior envío. Tras el despecho, se puede hacer el seguimiento en tiempo real todos los días y en cualquier horario. Cabe destacar que los envíos se abonan en el momento del retiro o envío y al tipo de cambio oficial del día y sin impuestos adicionales.
Acompañado por la situación de restricciones y, entre otras variables, el interés de muchos argentinos por irse del país, la empresa ya cuenta con más de 130.000 clientes y han transportado 34.000 kilos de mercadería.
Para conocer más: https://aerocargo.com.ar/
Fuente: Info Technology - https://www.infotechnology.com/