Sección

El dólar blue volvió a subir, pero cerró con la primera baja semanal desde abril

El dólar blue volvió a subir, pero cerró con la primera baja semanal desde abril

El dólar blue volvió a subir, pero cerró con la primera baja semanal desde abril.

El dólar blue volvió a subir este viernes. La cotización paralela registró otra suba de $ 1 para ubicarse en $ 167 para la compra y $ 170 para la venta. De este modo, tras la suba de $ 1 que anotó ayer, sigue recuperándose de las bajas que había encadenado entre el lunes y miércoles pasado.

A pesar de estos últimos incrementos, desde el lunes hasta hoy el billete acumuló un descenso de $ 4, tras haber retrocedido $ 6 durante las tres primeras jornadas de la semana. De esta manera, la cotización paralela cerró con una baja semanal, lo cual no sucedía desde finales de abril pasado.

A la vez, durante la rueda persistió la presión alcista en los dólares financieros, tal como viene sucediendo en los últimos días, aunque volvieron a moderar su avance sobre el cierre. Así, el MEP cerró con una suba de 0,3%, en $ 166,3, mientras el contado con liquidación (CCL) finalizó casi sin cambios, en $ 166,4, publicó El Cronista.

Sin embargo, durante el transcurso de la rueda registraron incrementos de hasta 1,6%, en el caso del MEP, y 2,8%, en el CCL. Esta moderación o reversión que habitualmente se presenta sobre el cierre de cada jornada corresponde a las constantes intervenciones que realiza el gobierno en ese mercado para frenar el avance, indican los analistas.

En tanto, el dólar minorista se mantuvo en $ 100,75 en las pantallas del Banco Nación y ascendió a $101,19 en el promedio de las entidades financieras que releva la autoridad monetaria. Así, el dólar "solidario" se ubica en casi $ 167 en promedio, $ 3 por debajo del blue.

Por su parte, el dólar mayorista cerró en $ 95,79, tres centavos arriba del cierre anterior. En la semana, acumuló un alza de 19 centavos, el ajuste más bajo desde mediados de mayo, con lo cual el Banco Central (BCRA) mantiene la desaceleración del ritmo diario de devaluación.

En la plaza oficial volvió a observarse una clara dominancia de la oferta de divisas, señalan los operadores del mercado. Esto se reflejó en las compras netas del día de la autoridad monetaria en su intervención en el mercado cambios, donde adquirió más de u$s 200 millones, el segundo monto más elevado del año.

Edición Impresa