
El dólar blue volvió a registrar otro incremento para ubicarse de nuevo en el nivel más elevado en lo que va del año. De esta manera, la brecha frente al oficial mayorista se amplió a 86%.
El dólar blue volvió a aumentar este viernes. Nuevamente, la cotización paralela registró una suba de $1 para ubicarse en $ 176 para la compra y $ 179 para la venta, manteniendo así la tendencia alcista que viene mostrando en los últimos días y ampliando al 86% la brecha frente al dólar oficial mayorista.
De esta manera, el paralelo cerró la jornada en su valor más elevado en lo que va del año y en el nivel más alto desde finales de octubre del año pasado, en medio de la tendencia descendente que mostraba en ese momento a fuerza de "manos amigas", luego de haber alcanzado días atrás el récord de $ 195.
Además, con esta última variación alcista, el billete que opera en el mercado informal acumuló durante la semana un incremento de $ 5. Por lo tanto, alcanzó otro aumento semanal en su cotización, superando al avance que había registrando durante la semana pasada, cuando acumuló un alza de $ 4, publicó El Cronista.
Los dólares financieros volvieron a cerrar en valores neutros, luego de haberse mostrado alcistas durante el transcurso de la jornada, con avances de hasta 1,9%, tal como ha sucedido durante los últimos días. Así, tanto el dólar MEP como el contado con liquidación (CCL) cerraron casi sin cambios, en $ 165,5 y $ 166,1, respectivamente.
En tanto, en las pantallas del Banco Nación el dólar minorista se mantuvo durante la jornada en $ 101,25, mientras que en el promedio de las entidades financieras ascendió a $ 101,65. Así, el dólar "solidario" se ubica en $ 167 en promedio, $ 12 por debajo del precio del billete paralelo.
Por su parte, el tipo de cambio mayorista cerró en $ 96,22 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer. En la semana, avanzó 23 centavos, acelerando un poco respecto a la semana anterior, sin que esto signifique un cambio de estrategia en el ritmo de devaluación diaria que viene convalidando el BCRA.
En la plaza mayorista se observó esta vez un relativo equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas, en el marco de una jornada tranquila, indicaron los operadores. De este modo, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 15 millones tras su intervención en el mercado de cambios.