
Una familia tipo necesitó $66.488 para no ser pobre en junio.
Una familia tipo -dos adultos y dos menores en edad escolar- necesitó $66.488 para no caer en la pobreza durante junio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la Canasta Básica Total (CBT), incluyendo otros bienes y servicios, creció el mes pasado 3,2%, por encima incluso del índice de precios al consumir, que registró un avance del 3,1% el mes pasado.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en junio en $ 28.414 para una familia de cuatro miembros y mostró así un alza de 3,6%, algo así como 0,5 puntos porcentuales por encima de la inflación minorista en el mismo mes.
En este sentido se observa una mayor aceleración de los precios de los alimentos y bebidas que en el resto de bienes y servicios. Mientras la CBA aumentó en los últimos doce meses el 57,6%, la CBT, que además de alimentos incluye algunos servicios como transporte, educación, salud o comunicaciones se encareció 51,8%, publicó El Cronista.
La distinción entre ambas canastas no es menor. Es que la canasta básica total establece, además, el umbral de la pobreza, mientras que quienes no alcanzan a completar esa canasta de bienes y servicios se encuentran viviendo en la indigencia.
Según reveló esta tarde el Indec, la Canasta Básica Alimentaria quedó fijada en 28.414 pesos en junio para una familia de cuatro miembros, mientras que la Canasta Básica Total se ubicó en $ 66.488, casi dos veces y media el salario mínimo vital y móvil que rige desde el 1° de julio ($ 27.216).
Hay que recordar, además, que en un contexto de aceleración inflacionaria, ambas canastas dieron un salto importante respecto del incremento que habían tenido el mes anterior.
Así la canasta alimentaria tuvo un ajuste del 3,6% en junio después de haber registrado 2,8% en mayo. Por su parte, la canasta básica total marcó un avance de 3,2% pero el mes previo había crecido 2,4%.