Sección

El precio de la soja registró otra suba en Chicago y quedó a menos de un dólar del récord

El precio de la soja registró otra suba en Chicago y quedó a menos de un dólar del récord

El precio de la soja registró otra suba en Chicago y quedó a menos de un dólar del récord.

El precio de la soja en la Bolsa de Chicago ganó US$10,66 por tonelada y cerró hoy con un ajuste de US$650 para la posición julio. Así, quedó a menos de un dólar del récord histórico vigente, alcanzado el 4 de septiembre de 2012, cuando la jornada finalizó en US$650,74. Cabe señalar que durante la rueda la oleaginosa se llegó a cotizar hasta un máximo de US$655,51 por tonelada.

El impacto local de las subas externas fue mínimo, dado que las fábricas elevaron de 420 a 425 dólares por tonelada sus ofertas por la soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario. A los productores argentinos, según recientes informes, por los derechos de exportación del 33% y por la brecha cambiaria les queda cerca del 40% del valor internacional en el bolsillo.

“La soja revirtió los retrocesos iniciales ante datos positivos relativos a la demanda de la exportación en EE.UU. Las cotizaciones muestran alzas proporcionalmente mayores en las posiciones cercanas”, dijo Zeni en un reporte. Señaló que esto se da “teniendo en cuenta los precios expresados en dólares corrientes, es decir, sin deflactar el índice de inflación en la economía norteamericana”, publicó La Nación.

“A las cifras provenientes del sector agroexportador de la última semana, se suman nuevas transacciones reportadas en la jornada de hoy. Se trata de cargamentos por 143.000 t con prácticamente la totalidad del volumen comprometido para el ciclo comercial 2022/23 [de EE.UU]. En cuanto a la campaña en curso, el crecimiento de la demanda elevó el acumulado de exportaciones a 59,96 millones de toneladas, es decir, unos 3 puntos porcentuales por encima de la meta oficial para toda la campaña”, indicó la firma. “No debemos omitir que aún restan algo más de dos meses y medio para que concluya el ciclo comercial, en combinación con una menor oferta de Brasil”, agregó Zeni.

En tanto, en un informe Granar reportó: “Las subas se fundamentan en la expectativa de los operadores en ver mañana un nuevo ajuste de las existencias finales estadounidenses 2021/2022 en el informe mensual del USDA. Esta posibilidad la sustentan en las buenas ventas de las semanas precedentes y en la ralentización de las exportaciones de Brasil”.

Granar indicó: “A esa línea de razonamiento sumó hoy el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 27 de mayo al 2 de junio, dado que el USDA relevó ventas de soja 2021/2022 por 429.900 toneladas, por encima de las 111.600 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 100.000 y 500.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron relevadas en 595.300 toneladas, por encima de las 284.000 toneladas de la semana pasada y dentro del rango esperado por los privados, de entre 200.000 y 700.000 toneladas. Además, en sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja por 143.000 toneladas a destinos desconocidos, de las cuales 500 toneladas fueron del ciclo 2021/2022 y el resto de la nueva campaña”.

Edición Impresa