
Los organizadores estimaron que a lo largo de los tres días han pasado por la Expo Feria alrededor de 45 mil personas.
Organizada por el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Concepción del Uruguay y la coordinación de Cadena Avícola se llevó a cabo desde el 14 al 16 de octubre la Expo Concepción 2022. En esta ocasión el predio elegido fue en las instalaciones del Centro de Capacitación Turística (CeCaT).
El viernes pasado, la jornada fue inaugurada oficialmente por el gobernador Gustavo Bordet, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta. Los como oradores centrales fueron el intendente Martín Oliva, quien brindó la bienvenida; en tanto del sector industrial y en representación de la Comisión Organizadora dirigió unas palabras el presidente de la firma Tres Arroyos, Joaquín De Grazia y por último el gobernador Bordet hizo una serie de anuncios económicos en favor de la producción.
Durante tres jornadas, una multitudinaria asistencia pudo apreciar cómo los sectores de la industria avícola, metalmecánica, de la educación, del sector comercial, de servicios y también de la agroindustria desarrollaron múltiples actividades para los visitantes.
El viernes se llevó a cabo la ronda de negocios donde se concretaron 660 reuniones entre 45 empresas. Participaron Pymes de 29 ciudades y siete provincias del país. Cada una tuvo un promedio de 13 reuniones durante 5 horas.
Empresarios de la industria, el comercio y el sector servicios se reunieron para realizar intercambios comerciales en el “Sector Construcción, Hogar e Innovación”. Fueron 45 pymes de Concepción del Uruguay y otras 28 ciudades del país, que durante 5 horas generaron numerosas oportunidades de negocios.
La ronda, organizada entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Centro Comercial Industrial y de la Producción (CECOM) y el Municipio, permitió que las empresas den a conocer sus productos y servicios, que tomen contacto con proveedores, clientes, y se abran a nuevas propuestas.
El sector educativo tuvo su carpa especial destinada a que las universidades puedan exhibir todas sus actividades de extensión académica y mostrar a los ciudadanos los distintos proyectos de investigación que tienen en curso. Lo mismo ocurrió con la gran cantidad de escuelas técnicas que trajeron a la muestra sus proyectos y que fueron explicados por los mismos alumnos, que con gran entusiasmo participaron a lo largo de los tres días.
Una amplia grilla permitió que en el salón de conferencias del CeCaT se desarrollara un ciclo de charlas, por donde pasaron los principales directivos de empresas avícolas, también de industrias del software, los rectores de UCU, UADER, UTN y UNER, de la industria cultural, de servicios y del cuidado del ambiente. En cada una de esas conferencias un numeroso público acompaño demostrando interés en las temáticas propuestas.
Es importante destacar que desde el sector metalmecánico se han logrado importantes operaciones comerciales pues se concretaron numerosas ventas que impactarán en forma positiva en la economía de la región.
Los principales directivos de los ocho frigoríficos avícolas que participaron de esta exposición se mostraron altamente satisfechos no solo por la repercusión que causó en la ciudadanía, sino por cómo se concretaron ventas y contactos en forma espontánea, hecho que los motiva e invita a que este tipo de eventos deba tener una continuidad anual.