Salud y recreación junto al lago

Claudio Cañete
El complejo de aguas termales de Federación es pionero en el marco de esta fiebre termal que caracteriza a estos tiempos en la provincia. Ahora es el referente entre los nuevos complejos y entre los que ya están instalados como característicos de la costa del río Uruguay (Villa Elisa, San José, Colón). En este sentido, no está de más volver a las fuentes y tenerlo en cuenta como una alternativa para pasar el próximo verano. En esta nota, un recorrido palmo a palmo por el predio y los principales datos actualizados que debe saber el turista: precios, servicios, fiestas culturales y beneficios para la salud.
Las termas de la ciudad de Federación son la primera perforación termal de la Mesopotamia Argentina, realizada en el año 1994. El agua potable cristalina y caudalosa del complejo surge desde una profundidad de 1.260 metros y pertenece al llamado Acuífero Tacuarembó o Guaraní, el mismo del que se nutren las termas de Uruguay y Brasil. En Termas de Federación fluyen 450.000 litros de agua por hora a 43º C de temperatura constantemente, con una presión de casi seis kilogramos por centímetro cuadrado.
El complejo, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, está ubicado dentro de la planta urbana de la ciudad, a pocas cuadras de lo que es el centro comercial, a orillas del lago de Salto Grande, y consta de 2,5 hectáreas forestadas, parquizadas y acondicionadas con una densidad de uso calculada en 2.000 personas por día promedio.
En el sector pasivo se ha habilitado una pileta cubierta que posee hidrojet y una temperatura de 41º C. Esta piscina mide 5 x 10 metros y tiene 0,70 centímetros de profundidad. Cuenta con bancos sumergidos, vestuarios, duchas, asientos y percheros. Termas de Federación ofrece también en esta parte dos piletas de 6 x 13 metros y dos de 9 x 18 metros, con una profundidad de entre los 0,70 centímetros y 1,30 metros. La temperatura oscila entre los 37º y los 39º.
Después se encuentra la pileta recreativa semi-olímpica de 400 metros, que posee 37º C de temperatura y una profundidad ideal para la natación. En temporada estival la temperatura se alivia con agua fría para hacer más placentero el uso de la piscina. En este sector se ha instalado también un patio de duchas y una cabina para guardavidas. A esto hay que sumarle la pileta cubierta con un espejo de agua de 12 x 25 metros, una temperatura de 41º y una profundidad que varía en forma de pendiente desde los 0,90 metros a los 1,50 metros. El sitio posee un patio de duchas con 12 chorros y el techo es de policarbonato transparente y vidrio. Existen también sectores para niños con profundidades menores a 0,70 centímetros, uno de ellos se encuentra en la parte destinada a los pasivos, otro en la piscina cubierta, y se han instalado dos más en la pileta recreativa y en la piscina habilitada recientemente. La piscina cubierta es circular, con un juego de agua en el centro. Tiene 5,50 metros de diámetro y una profundidad de 50 centímetros.
Por último, Termas de Federación ha reservado un sector para gente con capacidades especiales. En él, la pileta posee una superficie de 40 metros cuadrados y la profundidad oscila entre 0,70 y 0,75 metros. Posee una rampa para ingreso y una escalera de 2,90 metros de ancho con baranda metálica en todo su recorrido. A todo esto hay que agregar un área de sanitarios/vestuarios, enfermería, seguridad e informes. Alejado del sector de piletas y para mayor comodidad del usuario, se ha instalado un sitio especial de parrillas, mesas y bancos con sombra natural y quinchos.
Los más exigentes también encontrarán dentro del complejo termal un spa. “Termas de Federación también se encarga de restaurar y proteger la salud del turista, en un lugar especialmente diseñado y científicamente equipado para realizar tratamientos antiestrés, de belleza y anti-age, como así también terapias para diferentes patologías, por eso no deje de visitar el Spa La Posta de Mandisoví”, invita un comunicado de la empresa concesionaria del servicio. Con esta propuesta Termas de Federación se pone en frecuencia con otros centros turísticos termales del país.
Las propiedades de las aguas
El agua de estas termas, como ya se consignó, viene de 1.260 metros de profundidad, con un caudal constante y una temperatura que oscila entre los 42º y los 43º C. Según dicen los responsables del complejo que “nuestras aguas termales no son una panacea para todas las dolencias, pero sí pueden ser un paliativo para muchas de ellas”. La razón es que los beneficios que tienen son los que aquí se detallan:
-estimulan las defensas del organismo;
-depuran la sangre eliminando toxinas por sudoración y diuresis;
-reactivan el metabolismo, reeducan el sistema termorregulador (de enorme importancia para los reumáticos, que han perdido capacidad de adecuarse a los cambios ambientales);
-provocan una dilatación en la red vascular de la piel, con el correspondiente flujo sanguíneo, tornando ésta última más resistente al frío;
-tienen efectos revitalizadores sobre células y tejidos y se han obtenido de ellas resultados analgésicos y antiespasmódicos;
-son sedantes del sistema nervioso.
En este sentido vale agregar que según las cualidades de esta agua, se benefician con terapéuticas termales las personas que padecen reumatismos crónicos inflamatorios, pasada ya la fase aguda-artrosis reumatoidea, seropositivas o negativas, formas juveniles, entre otras. También los que sufren reumatismos crónicos degenerativos: distintas formas de artrosis (columna, caderas, codos, rodillas, manos), reumatismos pararticulares como fibrositis, miositis, neuralgias (cíticas, cervicobranquiálgicas) y reumatismos metabólicos, en especial la gota, secuelas de traumatismos, intervenciones quirúrgicas, hemiplejías y distrofias en general. Afecciones crónicas del aparato respiratorio: asma bronquial crónica, bronquitis crónica, laringitis, sinusitis y faringitis crónica, en especial las de origen alérgico. Afecciones de la piel rebeldes a terapéuticas habituales; eczemas dermatosis pruriginosas; psoriasis (blanqueamiento paulatino).
Neutralizan la acidez (bebidas en ayunas). Después de las comidas, facilitan la secreción de jugos gástricos y mejoran la digestión.
Hay que tener en cuenta que si las indicaciones favorables son importantes, también lo son las contraindicaciones, pues dado el carácter excitante y estimulante de estas aguas, no siempre es recomendable su uso en fases agudas o en brotes de reagudización de algunas enfermedades como ulceras gástricas, cardiopatías descompensadas, hipertensión severa y distintos tumores y cáncer.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)