“Defendimos el prestigio”

Pablo Rochi
-El fin de semana se ratificó una vez más que verdaderamente Paraná es la capital nacional del sóftbol.
-Sí, por suerte este año, como hace varias temporadas consecutivas, volvimos a defender el prestigio del sóftbol paranaense y pudimos retener el título, demostrando que ésta es la ciudad que mejor juega al sóftbol.
-Más allá de la obtención, ¿cómo fue el campeonato?
-Típico torneo argentino de selecciones. Fuimos de menor a mayor. Nosotros llegamos el viernes a las 10 de la mañana y a las 13.30 tuvimos que jugar el primer partido con el local, en el cual sentimos el trajín del viaje y como consecuencia caímos derrotados. Nosotros siempre tenemos bien en claro que un equipo fuerte como el nuestro, que siempre llega a las instancias finales, define todo en la última jornada. El viernes y sábado fue más una preparación, lo utilizamos para afianzar el grupo y el domingo jugamos de buena manera.
-¿Fuiste el que mayor cantidad de home run consiguió en el certamen?
-Sí, fui el que más cuadrangulares batió en el torneo. En sí, las tres premiaciones individuales se las llevó Paraná. El jugador más valioso fue Bruno Motroni, el mejor lanzador fue Alberto Guerrinieri y yo como el de mayor cantidad de home run.
-¿En qué radica que a pesar de los nombres, de las camadas y de los torneos Paraná siga manteniendo este nivel?
-Paraná tiene una estructura softbolística muy afianzada. A nivel dirigencial se encuentra bien organizada y es un deporte que tiene un buen impulso, fundamentalmente en los clubes, que trabajan muy bien con los jóvenes. Eso conlleva a que cada camada tenga buenos jugadores y nos representen muy bien. Este torneo Paraná sufrió muchas bajas, sin embargo los que lo reemplazaron lo hicieron muy bien.
-¿Por qué hubo varios e importantes jugadores que no participaron del Argentino?
-Este es un deporte amateur y hay distintas obligaciones que hacen que dejes la actividad de lado. También está el problema monetario, porque esta participación surge por propio peculio, cada uno se hace cargo de sus gastos. A este torneo faltaron Fernando Petric, Julio Gamarci, Cristian Lacout, Gustavo Muñoz, Pablo Montero y Gustavo Godoy, entre otros. Es decir, importantes jugadores. Igualmente Paraná, por la diferencia de su juego, siempre cosechó buenos resultados.
-¿Molestan en el ambiente del sóftbol tantos trofeos, tantos títulos, y que sin embargo esta actividad no tenga la difusión que se merece?
- Me parece que es una falencia de ambos lados. No puedo culpar a la prensa por no cubrir al sóftbol en su totalidad si realmente la dirigencia de esta disciplina tampoco se ha propuesto darle la difusión periodística que se merece. Acá hay muy buenos jugadores y un torneo muy fuerte, y sin embargo por equis motivos no es lo suficientemente difundida. Desde el sóftbol también debe haber una iniciativa, alrededor del juego, para que la prensa también se acerque. Junto a ello también va a venir una mayor convocatoria de público.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)