Bates santos

M. C.
Como cada año, la Asociación Paranaense de Sóftbol (APS) organizará el tradicional certamen de lanzamiento lento Viva el Río en Paraná, que convoca a los mejores exponentes de diferentes puntos del país. En esta ocasión participarán de la contienda gran cantidad de equipos teniendo en cuenta que se aprovecha el fin de semana largo de Semana Santa. Como es habitual, la organización queda bajo la órbita de la APS. El torneo se desarrollará en el Estadio Nafaldo Cargnel y los demás diamantes autorizados entre el 13 y el 16 de abril.
Cabe consignar que la inscripción está cerrada y los equipos registrados hasta el momento son: Talleres 1 y 2, ATSA "A" y "B", Don Bosco, All Star, Paracao, Patronato y CPEF Nº 5, todos de Paraná; Belgrano, Caranchos y 8 de Abril de Santiago del Estero y Pilar de Buenos Aires.
El reglamento es el mismo de esta categoría y se jugará en dos zonas de siete equipos cada una. El congreso de delegados se realizará el jueves 13 a las 9.30 en el Estadio Panamericano.
Por otra parte, en relación a la misma disciplina contempla para la semana venidera le realización del Campeonato Argentino Sub 20 de la especialidad y se disputará en la capital provincial entre el 21 y el 23 de abril.
Intervendrán los seleccionados de distintas asociaciones de todo el país y desde la dirigencia se ha solicitado las confirmaciones de los alojamientos en forma al teléfono del señor Eduardo Giménez, titular de la Federación Entrerriana de Sóftbol, o en su defecto enviar un e-mail personal. También pueden contactarse con el presidente de la entidad, Luis Marizza, al (0343) 156-214303.
Por otra la parte, las selecciones de Paraná están dirigidas por el manager Juan Ernesto Retamar y el coach Leandro Armándola para el equipo “A” y Francisco Sabaté y Bruno Motroni los del equipo “B”, y vienen realizando sus habituales entrenamientos en el estadio Panamericano.
Este combinado realiza tareas bajo las órdenes del manager Francisco Sabaté, que cita a practicar con vista a los próximos compromisos los lunes y miércoles en el Estadio Panamericano Nafaldo Cargnel a partir de las 19.
En este sentido, el cuerpo técnico citó a los siguientes jugadores: Mauricio Suárez, Francisco Spossito, Nicolás Armándola, Alfonso Ramat, Juan Geuna, Mauricio Zárate, Laureano Martínez, Mariano Rodríguez, Francisco Balbuena, Julián Martínez, Emiliano Almeida, Nicolás Testa, Favio Silvestre, Kalil Farías, Gustavo Bértoli, Sebastián Corona, Andrés Latorre, José Bianchini, Tomás Pereyra, Germán Truffer, René Ondarcuhu, Paul Font, Tortul, Padilla, J. Castro y N. Capdevilla, Cebrero y Pividori.
En definitiva, se trata de dos certámenes que agrupan a gran cantidad de amantes del deporte del bate en nuestra ciudad y distintos puntos del país. A tal efecto la dirigencia enrolada en la APS viene realizando un trabajo incesante en pos de ofrecerles las mejores comodidades a los visitantes, porque no sólo se trata de venir a despuntar el vicio dándole a la bola, sino de confraternizar con jugadores provenientes de toda la Argentina. De esta manera se les hace saber a todas las delegaciones el prestigio de la capital entrerriana en materia de sóftbol. No confundamos, el nivel competitivo no sólo se consigue con buena materia prima en lo estrictamente deportivo, pasa por contar con una buena infraestructura, una dirigencia acorde a los tiempos que corren y en ese sentido se debe señalar que el ente conducido por Luis Marizza se ha sabido desempeñar en cuanto nuevo campeonato que se organiza por estos lares.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)