Mientras Paraná sube, las demás selecciones nivelan para abajo

Disparidad en el deporte del bate

Edición
702

M. C.

El último fin de semana se realizó en la ciudad de Paraná el Campeonato Argentino Juvenil de Sóftbol, que contó con la presencia de numerosas personalidades ligadas al deporte del bate, entre ellas el titular de la Confederación Argentina de Sóftbol, Fernando Aren, que participó del Congreso de Delegados en el Estadio Panamericano y se reunió con representantes de las asociaciones del país. El tema central de la agenda fue la posible organización de parte de la Asociación Paranaense de un certamen internacional a realizarse en el mes de noviembre y que ya contaría con el visto bueno de dos selecciones internacionales, Colombia y Canadá. Pero antes de explayarnos sobre este tema es necesario remarcar que preocupa la disparidad que existe entre los seleccionados locales -Paraná “A” y “B”- y el resto de los conjuntos participantes, llámese La Pampa, Olavarría, Bahía Blanca (el combinado que en teoría viene detrás de Paraná en nivel deportivo), que no están a la altura de las circunstancias y se sumergen en la intrascendencia al sucumbir por amplios marcadores ante los combinados que representan a la capital provincial.

Sería bueno que la dirigencia nacional del sóftbol se pusiera a trabajar en este sentido y le encontrara la vuelta al problema, porque ya suena a aburrido contar que Paraná se impone en cuanto campeonato nacional se organice. La solución quizás pase por brindarles más competencias a estas asociaciones o implementar otro tipo de calendario que les permita disputar torneos ante rivales con oficio, con jugadores de selección y dispuestos a entregar todo en cada juego.

Algo parecido está sucediendo en cuanto a la actividad de los seleccionados argentinos. Sin temor a equivocarnos, el sóftbol de nuestro país se encuentra cada vez más aislado del espectro internacional, ya sea por falta de presupuesto de parte de organismos oficiales que ni siquiera se preocupan en pensar si realmente importa apoyar a una disciplina que hoy no aparece contemplada en los Juegos Olímpicos, por ejemplo, y esto es sólo para citar un ítem entre tantos que se nos vienen a la mente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa