Un bajista de lujo tocará en Paraná

Fusión rioplatense

Edición
702

F. P.

El bajista, compositor y cantante uruguayo Daniel Maza se presentará el viernes 5 de mayo a las 21 en el Teatro 3 de Febrero. En dicha oportunidad, este músico que fusiona ritmos rioplatenses con jazz, candombes y boleros, adelantará temas de su nuevo disco, ¡Vamo arriba!, junto al pianista Abel Rogantini y al baterista Fabián Miodownick.

Nacido en Montevideo en 1959, Maza se crió en una familia de músicos y desde pequeño empezó a tocar la guitarra y otros instrumentos. Se radicó en la Argentina a principios de los 80, época en la cual comenzó a trabajar con diferentes músicos del país. Participó en sesiones de grabación y en presentaciones con Valeria Lynch y Sandra Mihanovich, entre otros artistas.

Se incorporó luego al grupo de Horacio Fontova y compartió escenarios además con Mono Fontana, Mono Isaurralde, Chango Spaziuk y varios músicos de la escena local. Fue solicitado también por Rubén Rada para compartir sesiones de grabación.

Realizó Jam Sessions con Ray Barbeto, Simon Philips, Djavan, Ed Mota, Steve Lukqter (Toto), Jeff Andrews y Richie Morales.

Ha acompañado en distintas giras a Willie Chirino, Hugo Fattoruso y a los percusionistas cubanos Changuito y Tataguines.

Celia Cruz fue otra artista de talla que lo convocó para diversas presentaciones en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y el interior del país.

Asimismo, Los Auténticos Decadentes contaron con él en sus shows cuando hicieron una importante gira en México, Centroamérica y en más de 20 lugares de Estados Unidos.

Ha sido bajista del gran Luis Salinas durante más de 20 años y lo acompaña en giras por Brasil, Costa Rica, Panamá, España, Perú y Estados Unidos. También participa, junto a él, en los más importantes festivales de jazz de Latinoamérica y Europa. Grabó en el disco de Salinas titulado Ahí va, ganador del Premio Carlos Gardel al mejor disco de jazz del año 2004.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa