Nuevos cargos y algo más en la Justicia

A ojo de mal cubero

Edición
814

Federico Malvasio

A las designaciones de cargos en la Justicia se les fue retaceando arbitrariedad con el Consejo de la Magistratura, pero en el Poder Judicial siguen existiendo interinatos ocupados por funcionarios que en el campo de la evaluación no han demostrado ser los más aptos. La impugnación del actual vocal Mario Quinteros sentó un precedente en el organismo de evaluación. Algo similar podría ocurrir con los aspirantes a ocupar cargos en los Juzgados de Instrucción 3, 6, 7 y 8, de los cuales tres perdieron la titularidad en el concurso.

La transparencia absoluta en un organismo de evaluación es difícil lograrla por más que sus integrantes se empeñen en que así sea. Una especie de utopía: ir para adelante y pensar que algún día se llegará. La Fiscalía de Investigaciones Administrativas y el Consejo de la Magistratura fueron, sin dudas, los dos organismos más independientes y eficaces que uno recuerde en los últimos 10 años.

Ambos tuvieron destinos diferentes. El primero fue disuelto por el ex gobernador Jorge Busti, que lo reemplazó por la Oficina Anticorrupción, dependiente del Ejecutivo y a la cual no se le conoce investigación relevante alguna. El segundo, también creado por el ex mandatario, obtuvo rango constitucional en la asamblea reformadora. Se optó, en gran medida, por no hacerle profundas modificaciones. Su buen funcionamiento fue uno de los argumentos esgrimidos para dejarlo como está. Los cambios, como los avances, fueron de mínima.

En el Consejo de la Magistratura se jactan, con razón, de que con la creación del organismo quien quiera ser funcionario judicial debe ponerse a estudiar. Algunos lo hicieron, otros no tanto, y otros quizás no tuvieron suerte. Los jueces de Instrucción, los más visibles en el mundo judicial, revertirán en las próximas semanas una ecuación que los ponía en el ojo de la tormenta. La mitad de los Juzgados que estaban ocupados por jueces interinos nombrados por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) serán cubiertos por abogados que fueron evaluados por el organismo.

Antes de dar cuenta de los nuevos nombres que obtendrán una titularidad y quienes la perdieron en los Juzgados de Instrucción Nº 3, 6, 7 y 8, es preciso saber cuál es el sistema de evaluación y la escala de puntaje. La calificación -según el artículo 10 del decreto 39 que crea el Consejo de la Magistratura- tiene como tope en el promedio un máximo de hasta 100 puntos, distribuidos de la siguiente manera y etapas: a) Calificación de Antecedentes: hasta 40 puntos; b) Prueba de Oposición: hasta 40 puntos; y c) Entrevista Personal: hasta 20 puntos.

Los nuevos nombres

En Paraná hay ocho Juzgados de Instrucción y en tres de ellos quien ocupa su titularidad es el suplente. En el Nº 1, Patricia Yedro suple a Ricardo González; en el 2, Carlos Hugo Ríos a Jorge Barbagelata, y en el 4 Marta Gervasutti de Del Barco reemplaza a Héctor Vilarrodona. En el caso de Ríos y Yedro están anotados para cargos en los Juzgados de Instrucción, pero sus nombres aparecen muy por debajo de los primeros puntajes.

Lo cierto es que había cuatro Juzgados vacantes. Ellos son el Nº 3, hoy a cargo de Alejandro Grippo; el 6, de Gustavo Maldonado; el 7, de Eduardo Ruhl, y el 8, a cargo de Elisa Zilli. Todos ellos de forma interina.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa