Un paranaense suelto en Nueva York

Álvaro Moreyra
La edición 39 del maratón más convocante en todo el mundo contó con la presencia del paranaense Elías Uner. El entrerriano realizó una brillante prueba y se ubicó en el puesto 405 de la clasificación general, sobre 40.000 participantes, y 171 en su categoría, lo que le permitió ser el mejor de los argentinos en la tradicional competencia que congrega a lo largo de una semana a los principales maratonistas del mundo y, además, a deportistas amateur que buscan cumplir un sueño. Tal es el caso de este óptico-contactólogo de la capital entrerriana, que le contó a ANALISIS la experiencia vivida en Nueva York.
Días atrás se disputó en Nueva York el maratón más famoso del mundo. A la Gran Manzana llegaron competidores de todas las latitudes y en su 39ª edición participaron más de 40.000 maratonistas. Como si esto fuera poco, más de 3 millones de personas siguieron las alternativas de la competición a lo largo de los casi 42 kilómetros y medios de comunicación de 125 países cubrieron la competencia neoyorquina, ratificándose de esta manera que es la prueba pedestre más convocante y mediática del mundo entero.
De la competencia no solamente participan maratonistas profesionales sino que también pueden verse personas comunes largar desde la Staten Island, cruzar el puente Verrazano (famoso postal que cuenta con cientos de fotografías que dan vuelta el mundo con miles de personas cubriendo el gris pavimento) que desemboca en el Brooklyn, recorrer distintos puntos de la isla y llegar hasta el arco que se levanta en el Central Park. Es que podría decirse que el maratón de Nueva York se convirtió con el correr de los años en un nuevo reto de vida para muchos y algunas personas lo toman como un pequeño gran desafío, que no es otra cosa que terminar la carrera.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)