El otro parque

Silvio Méndez
Ante la desidia, abandono y falta de planificación oficial que se evidencia sobre el Parque Nuevo, un conjunto de entidades intermedias encabezado por el Foro Ecologista Paraná lanzó una propuesta de recuperación de este espacio verde. La iniciativa prevé una serie de usos de acuerdo a las características de las zonas que han sido relevadas, teniendo en cuenta que el predio fue declarado Área Natural Protegida. Para tal fin, solicitan al municipio una serie de medidas urgentes, entre las cuales se pide frenar con actividades que degradan el lugar, así como disponer guardaparques. Además, los ambientalistas van aún más lejos y plantean la posibilidad de una cogestión de la administración de los terrenos que pertenecen a la ciudad.
El Foro Ecologista Paraná, junto con la Asamblea de los martes en defensa del Parque Nuevo y con el asesoramiento de los directivos del Parque General San Martín, presentaron una propuesta de recuperación y utilización del abandonado espacio verde. La iniciativa, producto de una investigación que ha llevado aproximadamente un año, propone una serie de usos que fundamentalmente pretende afirmar el carácter de Área Natural Protegida con el que ha sido declarado el predio mediante la ordenanza Nº 8.725. Como se recordará, la normativa surgió tras una larga lucha de distintas organizaciones de la ciudad para que este lugar sea preservado para el uso público y preservado de su comercialización o concesión que pueda alterar sus características naturales.
En diálogo con ANALISIS, Aldana Sassia y Daniela Verzeñassi explicaron los orígenes del plan presentado, así como algunos detalles y medidas urgentes que solicitan para que los terrenos sean conservados y funcionarizados.
En este sentido, Sassia refirió al documento denominado “Aportes para la sustentabilidad del Parque Nuevo”, que fue presentado públicamente la semana pasada. Según dijo, la idea fue proponer una serie de actividades en función de sostener la lucha por la cual se declaró Área Natural Protegida a este sector de la ciudad. “Además, para que no digan que nosotros no realizamos propuestas o alternativas. Y también para tratar de impedir que se realicen proyectos que no tienen nada que ver con un área natural protegida”, advirtió. El documento, en definitiva, sería como una base de proyectos que elaboraron el Foro y la Asamblea, sobre los cuales se abre la posibilidad de aportar otras ideas que puedan acercar otros sectores.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)