Off the record

Reciclado
El Instituto Pymes es un organismo virtual de capacitación y especialización de pequeños empresarios para atender los problemas cotidianos que surjan en el trabajo. La carrera se divide en tres trimestres con un costo de 450 pesos, más 50 pesos de inscripción y 30 pesos para rendir el examen final; a la vez que ofrece cursos y seminarios pagos de distintos niveles. Resulta que el gerente del instituto no es otro que Gerardo González, que se presenta como director y editor de la revista Argentina Avanza, integrante de Forum Pymes, además de “experto investigador en medioambiente, periodista destacado en estudios de mercados y políticas del Mercosur, político con varios reconocimientos, presidente de la sección argentina de un grupo de las Naciones Unidas destinado a la investigación y acción de los grandes temas de la humanidad y ex empresario de los medios de comunicación”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Llegó volando y se fue en avión
La campaña tiene todos los condimentos: desde los cruces de declaraciones entre candidatos de las distintas fuerzas políticas hasta la llegada de figuras nacionales para reforzar la imagen de los postulantes locales. Esto último es lo que hicieron Elisa Carrió y Gerardo Morales la semana pasada con su visita a Entre Ríos, para recorrer las ciudades de Paraná, Concordia y Crespo con los candidatos del Acuerdo Cívico y Social. Sin embargo, no dejó de llamar la atención que llegaran a la capital provincial en un avión bimotor turbohélice con capacidad para 30 plazas, cuyo alquiler tiene un costo estimado de 2.000 dólares por hora –según estiman los expertos–, acompañados por una docena de periodistas y demás colaboradores.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Frases poco felices
Poco feliz estuvo el candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social Jorge Chemes en la reunión de la mesa de enlace provincial con los candidatos de las distintas fuerzas políticas. “Como en la guerra hay que ir matando a los de la primera fila; hay que barrer a la mayoría, a la mugre, para después sí empezar a remar”, dijo el ex presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). Por supuesto que generó polémica y críticas desde distintos sectores que repudiaron al dirigente.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Con “Y” de yuyo
Primero aparecieron las pintadas con postulados y autopostulados, hasta que se conformaron las listas y hubo algunos que retomaron el camino del silencio. Pero entonces se sucedieron otros graffitis con otros nombres. Los comandos del oficialismo salieron a ocupar cuanto blanco hubiera con los nombres de sus candidatos antes que nadie y cometieron el error. Una falla casi imperdonable. Es que se trata del primer candidato a diputado nacional, un abogado de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, que fue funcionario provincial y pilar en el proceso de reforma de la Constitución Provincial.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Área complicada
Podría decirse que el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la provincia es un área complicada, con empleados enérgicos e irascibles y que a veces tienden más al pugilato que a la calma. Hace un tiempo se había dado el caso de un empleado que invitó a su superior a arreglar las diferencias a los golpes y ahora se dio otra escena similar. En una reunión de trabajo, otro agente comenzó a “proferir insultos hacia la actual gestión, hacia el equipo de trabajo y hacia una mujer, faltándole el respeto delante del resto del personal que se encontraba en el lugar”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)