Un club con reconocidos socios

La causa por la que una cooperativa de agua de Strobel fue defraudada por una suma millonaria tras el desvío de fondos públicos tuvo un preso la semana pasada. La noticia de ninguna manera se la puede tomar como un avance en el proceso judicial sino que, por el contrario, es una demostración más de la impunidad de la que gozan quienes están cerca del poder. En esta nota ANALISIS reconstruye la historia que nada tiene para envidiarle a la del condenado Oscar Mori. Aparecen nombres que andan dando vueltas en las inmediaciones del Estado.
Federico Malvasio
El caso por el que se investiga la desviación de un millón y medio de dólares, gestionados en concepto de subsidios y Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para llevar adelante obras relacionadas al servicio de agua potable en el pueblo Strobel -departamento Diamante-, podría terminar con un fallo similar a la causa que condenó al ex funcionario Oscar Mori, la ex concejal Liliana Morard y al puntero político Marcelo Sola. Aunque en esta ocasión, la Justicia se podrá jactar de que hubo un preso.
La historia no tuvo repercusión mediática, sin embargo atravesó tres gobiernos e involucró a dirigentes que hoy mantienen lugares notorios en la política entrerriana.
Se trata del caso ATN - Strobel, por el que están procesados un empleado público llamado Omar Kranevitter, el empleado municipal diamantino José Oliva y el agente del Consejo General de Educación (CGE) Luis Martínez. Estos tres nombres están ligados a una vieja Comisión Directiva de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable de Strobel que, entre el 15 de junio de 1993 y el 10 de octubre de 1999, recibió una fortuna en concepto de ATN, subsidios y aportes no reintegrables.
Se habla de desvíos de fondos, de compras que nunca se hicieron, de facturas truchas, de testigos que no se localizan y de un millón y medio de pesos/dólares que habrían ido a solventar gastos de campaña política del Partido Justicialista.
El juicio oral y público estaba previsto para mediados de 2006, pero un sinfín de maniobras extendió el proceso. Sólo falta una pericia caligráfica para que se fije, finalmente, la fecha.
Similitudes
Es difícil no hacer una comparación entre los casos de ATN - Aciser y ATN - Strobel. Ambos tienen notables elementos en común, pero también existe una diferencia que no es menor. En este último caso quien aparece como el hombre de peso político que gestionó los subsidios, quedó desembarazado de la telaraña de la Justicia. Para la actual conducción de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable de Strobel, ese hombre de influencia fue el ex diputado provincial Raúl Taleb, hoy con una banca en el Senado por el departamento Diamante. También se mencionó al intendente de Bovril, Carlos Daud, quien en sus años de menemista consumado habría ayudado a gestionar el dinero para la entidad.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)