Diez preguntas: Walter Carballo

“Me encantaría reducir los niveles de pobreza y de desocupación”

Edición
864

Soledad Comisso

-¿Tiene un modelo a seguir, alguien a quien admire?
-Sí, admiro a Eva Duarte y considero que es un modelo a seguir. Me parece que fue una persona que miró a la totalidad de la gente y que siempre trató de ayudar y hacer una sociedad más igualitaria. Siempre puso todo su esfuerzo en ayudar a los más humildes.

-¿Cómo fue su llegada a la función pública?
-Fue a través de (José Carlos) Halle cuando él era secretario de Justicia en 2003 y me convocó para que lo acompañe. Empecé siendo director de Política Legislativa y Judicial, luego director general de Asistencia a la Víctima, subsecretario de Justicia y luego ocupé el cargo de secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Hoy soy secretario de Desarrollo Social.

-¿Hay algo que le falta realizar dentro de su carrera?
-Siempre trato de hacer lo mejor que puedo las cosas, de lograr la mayor utilidad en el desempeño de mis funciones. Me encantaría poder reducir los niveles de pobreza y desocupación en Paraná, éste es un tema pendiente que me gustaría poder solucionar. Ojalá que sea buena mi gestión en esto y pueda bajar estos niveles.

-¿Considera que fue un fracaso político no haber encontrado nunca a Fernanda Aguirre?
-No, porque yo no tenía a mi cargo la investigación policial, era director de Asistencia a la Víctima y debía tratar de que los familiares tuvieran todos los medios para que no se dejara de buscar a su hija. Acompañé hasta el último día de mi función a la madre de Fernanda y trabajé en el tema como si fuera mi propia hija. Hice todo lo que estuvo a mi alcance dentro de mis funciones y así lo entendió la familia.

-¿Su propia familia se vio afectada por este caso?
-Sí, mi hijo mayor se vio afectado en ese momento porque el caso tomó un estado mediático muy importante y él me preguntaba todos los días si la habían encontrado o no.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa