Mackinnon estará en España y se ilusiona con Brasil 2016

Rumbo al Mundial y con ganas de Juegos Olímpicos

Edición
893

Álvaro Moreyra

La madurez no necesariamente va de la mano con la mayoría de edad. En los tiempos que corren se habla, muchas veces solamente por decir algo, de que la juventud no va por buen camino. Frase recurrente si las hay, sobre todo de aquellos que peinan canas. Pero, como siempre sucede, generalizar no es lo apropiado, porque siempre existen excepciones a la regla. Una de esas singularidades es Santiago Mackinnon, una de las grandes esperanzas del remo en la Argentina. El cordobés, aunque paranaense por adopción ya que llegó desde muy pequeño a la capital entrerriana, entrena todos los días en las instalaciones del Club Náutico Paraná (CNP) y su objetivo a corto plazo es el Mundial de Canotaje que se disputará en España en septiembre.

La cita en la Península Ibérica está prácticamente a la vuelta de la esquina, aunque El Santi, de tan sólo 18 años, aspira al rey de las competencias y donde cualquier deportista de este planeta quiere estar: los Juegos Olímpicos. Su sueño mayor es estar en Río de Janeiro dentro de seis años, ya que Londres 2012 aparece como una empresa más complicada. De todas maneras no pierde las esperanzas de estar en los próximos JJ OO.

Días atrás el protagonista de esta entrevista logró clasificar para el Mundial de Maratón de Canotaje que tendrá como epicentro la ciudad española de Banyoles, en la región de Cataluña, y se extenderá del 23 al 26 de septiembre. En la localidad de Viedma, el palista del CNP logró el segundo puesto en la categoría K1 Juniors. Mackinnon clavó el cronómetro en 55 minutos y arribó a la meta solamente 23 segundos más tarde que el ganador, el bonaerense Juan Ignacio Cáceres. Así, Santiago consiguió el pasaporte al Mundial.

Pero eso no fue todo, puesta en el selectivo también estaba en juego otra plaza en la especialidad K2. Allí primero y segundo en la categoría individual (K1) formaron dupla y se adjudicaron la prueba, donde relegaron a los campeones nacionales y cuartos en el Mundial del año pasado en Moscú, Pedro Tealdi y Bruno Hansen.

En poco más de tres meses se viene la primera experiencia mundialista para El Santi, aunque de todas maneras no será la primera a nivel internacional. Es que en 2008 fue parte del seleccionado argentino de velocidad en el Sudamericano de Brasil, donde obtuvo una medalla de oro. Al año siguiente, en San Pablo, se colgó dos preseas doradas y meses atrás, en el Sudamericano de La Plata, fue triple campeón en la especialidad K4.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa