El básquet sufrirá cambios y se asemejará cada vez más a las reglas de la NBA

Más americana que nunca

Edición
897

Pablo Rochi

El básquetbol es una de las disciplinas que permanentemente genera cambios reglamentarios a fin de que sea más atractivo. A lo largo de la historia, cada modificación implementada buscó perfeccionar el juego y a su vez el espectáculo. Agilizar el partido o tender a que los encuentros terminen con mayor goleo fue, indefectiblemente, una de las grandes aspiraciones del comité ejecutivo de la Federación Internacional de Básquetbol (Fiba).

Para este 2010 el básquetbol incorporará otra vez nuevas reglas. No obstante, en esta oportunidad los cambios tendrán como objetivo igualar algunas de las diferencias que existen entre la NBA y la Fiba.

A diferencia de otras disciplinas, en el mundo el baloncesto se divide en dos. Las reglas que se manejan en la NBA, el mejor básquet del planeta, y las condiciones que existe en el baloncesto Fiba, entidad que tiene como afiliados al resto de los países.

Cuando se juega el Mundial, la selección de los Estados Unidos debe amoldarse a las reglamentaciones de la Fiba. Con la intención de unificar criterios y de que no haya diferencias, la Federación Internacional decidió realizar ciertas transformaciones que sirvan para empezar a mantener “un mismo diálogo basquetbolístico”.

Después del Mundial de Turquía, que se jugará del 28 de agosto al 12 de septiembre, la Liga Nacional de nuestro país mostrará retoques en sus estructuras. Es así que la Liga A, el TNA y la Liga B se jugarán desde la próxima temporada con las nuevas reglamentaciones. ¿Por dónde pasarán los cambios más profundos?: por la zona pintada y la línea de tres puntos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa