Un canto genuinamente entrerriano

Claudio Cañete
Un sábado a la mañana es un momento propicio para hacer un remanso entre tanto ajetreo de la semana. Y en ese marco se juntaron Luis María Serroels, Raúl Wiesner Clariá y Pablo de Robles para hablar de la historia y la emoción del presente del grupo Los Leñeros. La próxima semana cumplirán nada más ni nada menos que 50 años con la música entrerriana. Serroels, como cofundador, es alguien que si bien no canta más en el grupo desde comienzos de los 70 por su dedicación al periodismo, sigue siendo integrante del grupo. Wiesner Clariá es uno de los históricos fundadores que participó en aquella primera actuación hace cinco décadas, en el patio del Colegio Nacional cuando el grupo era tan sólo un sueño adolescente. Y Pablo de Robles representa a la nueva generación de integrantes que junto a los músicos han ido renovando las ausencias. El momento no podía ser mejor. Las anécdotas fluyen rápidamente y las expectativas por la gran fiesta del Teatro 3 de Febrero el próximo miércoles también.
“Un día antes del feriado por el cumpleaños de la patria, un 24 de mayo de 1961, Luis María, que iba a 5º año, consiguió que las autoridades aceptaran que cantemos en el acto escolar dos canciones como Los Leñeros. Nos fue muy bien, cantamos las dos canciones, pero no teníamos otras. Así que cuando nos pidieron más, repetimos la primera y la segunda de nuevo, el repertorio nos había quedado corto (risas). Éramos jóvenes e impactó el estilo, las cuatro voces, cómo estaban elaboradas, la armonía del conjunto que, sin perder lo popular, marcaba un estilo trabajado. Eso empezó a gustar, la gente nos apoyaba, y al poco tiempo estábamos inmersos en un semiprofesionalismo”, explicó Wiesner Clariá.
“No nos desesperábamos por el cachet al principio, porque todo era un aprendizaje, cuando ganamos algunos concursos vinieron los primeros reconocimientos”, explicó Serroels. “Pero nuestra actuación en el famoso programa ómnibus Sábados Circulares, de Pipo Mancera, que se emitía por Canal 13 de Buenos Aires, fue una bisagra en nuestra carrera. A partir del prestigio que ya teníamos ganado como cantantes entrerrianos, de ese programa donde debutó Sandro o participaban estrellas internacionales, nos convocaron a cantar con motivo de la inauguración del Túnel Subfluvial. A partir de eso nos vinieron a buscar en forma inmediata del Canal 5 de Rosario, donde estuvimos actuando un año entero todos los sábados, por lo tanto actuábamos mucho en esa zona de influencia por la repercusión del canal”, agregó Wiesner Clariá.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)