Patronato pedirá a la AFA integrar los campeonatos de inferiores

La hora de las inferiores

Edición
950

Álvaro Moreyra

El futuro de cualquier club está en las categorías formativas. Con muchos ejemplos está demostrado que apostar a los más chicos es la mejor “inversión” que puede realizar una institución con miras a futuro. Por eso lo ideal es trabajar a conciencia con los pequeños futbolistas, basquetbolistas, atletas, para que lleguen de la mejor manera a la madurez.

Actualmente en Entre Ríos muy pocas entidades se caracterizan por eso. Hay casos excepcionales, como en todos los ámbitos de la vida, pero que se dediquen pura y exclusivamente a trabajar constantemente en las inferiores casi no existen.

Menos aún en materia futbolística, porque los equipos que representan a la provincia en las competiciones nacionales se nutren de jugadores foráneos, que firman un contrato, generalmente por un año, y después emigran. Esto equivale a decir que los entrenadores miran poco y nada a las inferiores, solamente lo hacen en caso de extrema necesidad o bien para que los jugadores de la institución sirvan de sparring en las prácticas de fútbol.

Sin embargo, por estos días pareciera que la tendencia se inclina un poco y en breve aparecerá un oasis en esa realidad: Patronato de la Juventud Católica.

Sabido es que El Rojinegro paranaense transita su segunda temporada en la Primera B Nacional. A pesar de ello el club todavía vive el famoso proceso de adaptación a un fútbol súper profesional por más que hayan transcurrido muchos partidos en la divisional de ascenso más importante. Es que todavía se está acomodando en varias cuestiones que no tienen que ver estrictamente con lo futbolístico, sino con aquellas cosas que rodean a un plantel de primer nivel.

Tras el ascenso a la B Nacional, el club tuvo que readaptarse en comodidades para los hinchas, para la prensa y también para los propios protagonistas, exigencias que vienen desde la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). De todas formas, eso es harina de otro costal.

En lo que se vincula estrictamente a la redonda, el primer equipo del Santo se amoldó de la mejor manera a una dura categoría. En la temporada pasada acumuló una cantidad importante de unidades que en la actualidad le permiten estar cómodo con la tabla de los promedios, aunque sabido es que todavía es uno de los nuevos y no debe dormirse en los laureles.

Con los más grandes en orden y tranquilos, en la Comisión Directiva creen que ahora es momento de comenzar a mirar hacia abajo y hacer hincapié en las categorías formativas del club, desde los cebollitas, preinfantiles, infantiles, hasta los juveniles.

Si bien desde su arribo a la B Nacional la dirigencia de Patronato tiene en mente que las inferiores se incorporen a los torneos de AFA, todavía continúa siendo una idea que quizás logre concretarse recién en la venidera temporada porque de a poco se van poniendo manos a la obra.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa