Un paranaense fue elegido para representar al país en la Academia Olímpica Internacional

El olimpismo, un estilo de vida

Edición
952

Pablo Rochi

Facundo Cíparo es un joven de 20 años que días atrás recibió una de las noticias más importantes de su vida. Este paranaense fue seleccionado por el Comité Olímpico Argentino (COA) para representar a nuestro país en la próxima Sesión Internacional organizada por la Academia Olímpica (AOI), destacadísimo encuentro que se desarrollará en Grecia con personalidades de todo el mundo.

Estudiante de Relaciones Internacionales, Cíparo concurrirá a la Sesión Internacional para Jóvenes Participantes luego de superar diferentes etapas y una serie de requisitos exigidos a los 35 deportistas selecionados de diferentes provincias del país.

A principio del mes de septiembre, Facundo Cíparo superó la última prueba, llevada a cabo en Buenos Aires. Los jóvenes elegidos para la etapa final convivieron una semana, durante la cual tuvieron charlas, juegos deportivos, trabajos en grupo y exposiciones. De ese grupo, 23 eran varones y 12 mujeres, todos con chances de viajar a Grecia.

En este sentido, había que elegir a dos de ellos, y el paranaense fue requerido por el Comité Olímpico Argentino.

¿Para que sirve este encuentro? —El objetivo de la Asociación Olímpica Internacional es educar y motivar a los jóvenes participantes a utilizar sus experiencias y conocimientos adquiridos para promover los ideales olímpicos. La AOI funciona como un centro multicultural e interdisciplinario que procura el estudio, el enriquecimiento y la promoción del olimpismo, al que consideran una filosofía de vida.

Cíparo le contó a ANALISIS su experiencia antes de ser elegido el representante de Argentina. “Durante esos cinco días que convivimos en Buenos Aires tuvimos diferentes charlas y exposiciones que nos dieron personajes reconocidos dentro del ámbito olímpico, trabajos de discusión en grupo, actividades deportivas y recreativas, también la visita de Juan Curuchet (medalla de oro en Beijing 2008) y de Vanina Oneto, ex integrante de Las Leonas, además de varios dirigentes del Comité Olímpico Argentino. Fue una experiencia bárbara, en la cual aprendimos muchísimas cosas”.

Con ilusión

El paranaense contó además sobre los valores que se trabajan en todo el mundo y el permanente inculcamiento de lo que es el Movimiento Olímpico en todo el mundo.

“La Academia Olímpica Argentina tiene como primer propósito la formación de los participantes en los valores del Movimiento Olímpico, y como segundo la selección de dos participantes (un varón y una mujer) para que representen al Comité Olímpico Argentino y la Academia Olímpica Argentina en la Sesión Internacional para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional. La misma es un reproducción a escala internacional de lo que yo viví en la AOA, aunque de más tiempo (dos semanas) y con mayor cantidad de participantes (aproximadamente de 130 a 135 países)”.

En nuestro país, más de 30 jóvenes llegaron a la etapa final con el deseo de ser elegidos para viajar a Grecia. Los criterios de selección fueron, como primer filtro, saber idioma, especialmente inglés, francés y griego, que son los idiomas oficiales del Comité Olímpico Internacional. Facundo habla muy bien inglés y además está estudiando francés. Paralelamente se analizan las capacidades intelectuales, deportivas y personales de los participantes, en base a las cuales eligen los dos representantes. Al final, uno de ellos fue Facundo Cíparo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa