Los pájaros de la verdad

Claudio Cañete
Gustavo Piérola no es escritor, eso lo aclara al comienzo de su primer libro, Amanecer sin pájaros. Algo más que cuentos. Pero su pasión por escribir relatos se despertó tras participar, hace unos años, del proyecto La risa no se rinde. Humor como resistencia, un libro que era una antología de anécdotas de presos y exiliados políticos durante la dictadura. Una propuesta muy novedosa ya que, en distintas facetas, mostró al humor como un mecanismo posible para hacerle frente al encierro, la tortura y la incertidumbre; como una estrategia hilvanada por los protagonistas de aquellos cautiverios y destratos.
Ese libro fue coordinado por un grupo conformado por el propio Piérola, Eduardo Ayala, Javier Bendersky, María Claro, Mariana Larobina y Juan Cruz Varela, y con la orientación de las psicólogas Norma Barbagelata, Verónica Streiger, la profesora Marta Hueter, Mariela Blanco y Silvia Rodríguez Paz. Por supuesto, acompañaron el emprendimiento la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), la Asociación de ex Presos/as y Exiliados Políticos de Entre Ríos “La Solapa”, e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS). Esa aproximación a la escritura, y desde un tema que lo toca tan de cerca, lo motivaron a seguir produciendo. Su hermano Fernando Piérola es uno de los nombres que indefectiblemente conducen a la Masacre de Margarita Belén, en Chaco, en plena dictadura, porque Fernando es una de sus víctimas. Un episodio que sigue reclamando justicia y esclarecimiento total.
La experiencia no hizo otra cosa que activar sus genes. Hijo del profesor de Literatura Héctor Piérola y de la artista plástica Amanda Mayor, tanto para él como para sus hermanos María Luz, Cristela y Álvaro, dar testimonio es una cuestión de sangre.
Amanecer sin pájaros son más de 30 cuentos escritos desde la bronca, el dolor y la esperanza, recuperando por parte del autor la tradición literaria militante.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 11 de octubre de 2012).