¿Qué le reprocha el productor al modelo kirchnerista?

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS
Juan Echeverría, productor rural, comerciante, cooperativista, veterinario, dirigente histórico de la línea combativa de la Federación Agraria Argentina (FAA), recorrió con ANÁLISIS algunos de los reclamos más hondos de los campesinos pequeños y medianos, y explicó por qué sostiene que el kirchnerismo es un modelo de economía concentrada.
Enumeró algunos temas de coyuntura pero apuntó a programas de fondo de la FAA, que no descartan confiscaciones, nacionalizaciones y diferenciación clara entre las pymes del campo y los grupos concentrados que, para él, deben ser literalmente erradicados.
-¿Los productores son cada vez menos?
-En 2008, cuando las mateadas en el túnel con miles de personas, decíamos que esas marchas no eran de productores rurales, sino de esos cientos de miles que se marcharon, los que perdieron y están en los barrios periféricos. Escuchábamos frases como ‘he perdido mi lugar en el mundo’, ‘con esto me hierve la sangre, porque recuerdo cuando mi padre, mi abuelo…’. Ellos mismos habían sido productores y debieron emigrar.
-Después de la manifestación de 2008 ¿se ha frenado o ha empezado a revertirse el éxodo rural?
-Se ha profundizado el éxodo, lejos de frenarse. En 2008 éramos unos 13 mil tambos en el país, por ejemplo, y hoy, menos de 9.000. Las firmas rematadoras les piden a sus clientes que demoren el remate de sus tambos porque ni siquiera tienen la capacidad física de venderlos a todos. Ése es el proceso que se está dando. Este mes se movió un poquito el precio, está mejor. Pero desde 2008 los procesos de concentración económica se profundizaron en forma alarmante. Los grupos híper concentrados, como El Tejar, Grobocopatel, Olmedo, Soros con Cresud, han multiplicado entre siete y catorce veces sus superficies, y cuántos pequeños productores desaparecieron. El gobierno kirchnerista no cambió.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 11 de abril de 2013)