En una reunión secreta, los legisladores provinciales estrategias para instalar la extracción de hidrocarburos por fracking

Bajada de línea

Edición
988

Federico Malvasio

El encuentro se registró el jueves pasado. Los integrantes del monocolor Senado entrerriano fueron citados para las 9 a una reunión de bloque. Al llegar se sorprendieron con el café a tiempo y platitos con medialunas, algo que no es para nada habitual en esos encuentros parlamentarios. La reunión transcurrió con normalidad: los senadores recibieron al subsecretario de Deportes de la provincia, Luis González, y después hicieron algunos intercambios sobre el decurso de la campaña. Nada más que eso. No faltó alguno que manifestara su descontento por la conformación de las listas: “Poco peronismo en la propuesta electoral”, fue la crítica unánime.

Pero cuando todo parecía terminar, llegó un enviado del vicegobernador José Cáceres convocándolos de urgencia al recinto porque, según les dijo, había “algo de vital importancia sobre lo que debían ser informados”.

El senador de Villaguay, Jorge Ghirardi, anticipó, enigmático, lo que venía:
–Vamos, así aprendemos algo –narró a ANALISIS un testigo.

En la reunión no estarían sólo los senadores, sino que además se arrimaron algunos diputados que también conocían el tema de la convocatoria.

Las presencias inesperadas fueron las del presidente de la empresa Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa) y secretario de Energía, Raúl Arroyo, rodeado por algunos de sus más estrechos colaboradores; y representantes de la petrolera nacional YPF, junto con ciertos asesores parlamentarios.

Cuando todos estuvieron presentes, Arroyo bajó una orden estricta: solicitó que en la reunión sólo hubiera gente “de confianza”, tras lo cual se pidió a los empleados del Senado que se retiraran.

El encuentro duró unos 50 minutos, en los cuales los legisladores pudieron oír sobre las posibles investigaciones para encontrar gas o petróleo en Entre Ríos; escucharon la ponencia de los especialistas de la petrolera estatal y del propio Arroyo; y vieron un memo a través de un power point.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 11 de julio de 2013)

Edición Impresa