Se anticipan cambios en el millonario esquema de aportes federales al transporte público de pasajeros

Subsidio al maltrato

Edición
1016

Silvio Méndez

El 71,2% de los vecinos calificó como malo al servicio de transporte en colectivo en Paraná. Este dato fue difundido a principios de mes por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, como parte de un estudio de “satisfacción de usuarios del transporte público” realizado por la Unidad de Relevamiento de Datos del cuerpo legislativo. El principal problema del sistema de colectivos –identificó el escueto informe- es la frecuencia, mientras que en el caso de taxis y remises las evaluaciones más negativas se vinculan a la tarifa.

El transporte urbano de pasajeros es sin dudas uno de los peores servicios públicos de la ciudad. Pero no sólo es nefasto, sino también oneroso para todos los ciudadanos contribuyentes, porque se trata de una prestación cuya tarifa está subsidiada por el gobierno nacional.

De acuerdo a los últimos datos publicados por el Ministerio de Transporte de la Nación, Ersa Urbano SA (La Victoria) y Mariano Moreno SRL, las dos firmas concesionarias en la ciudad, embolsaron $64.442.592,76 en 2012 en conceptos de subsidios, siendo $86.243.759,97 el total de 2013, y en los últimos meses consignados de 2014, $11.952.740,66 en septiembre, $11.727.842,74 en agosto, $11.111.893,18 en julio, y $11.218.265,17 en junio. Con esta proyección, bien se puede estimar que para el año en curso estarían superando holgadamente los 130 millones de pesos de contribuciones para costear personal, combustible y mantenimiento de los vehículos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del martes 23 de diciembre de 2014)

Edición Impresa