La ideología Pro, coincidencia con Kirchner, demandas locales y política sin partidos

El sesgo patronal de la Argentina de Macri

Edición
1043

Antonio Tardelli

No está del todo claro qué cosa es el macrismo. Se trata, por lo pronto, de un experimento atípico. Se sabe, también, qué no es. No es una fuerza que reivindique las banderas históricas de los movimientos populares de la Argentina. Tampoco puede enrolarse en lo que genéricamente se define como progresismo. Y mucho menos es un espacio de izquierda. Hasta ahí, todo bien. ¿Pero qué es exactamente?

Sus adversarios, provengan del kirchnerismo o de la izquierda, lo asocian rápidamente con el neoliberalismo. Desde este punto de vista, el gobierno del Presidente Mauricio Macri no es sino la variante remozada de lo que en los noventa fue el peronismo de Carlos Menem. Sería, así, la reactualización del Consenso de Washington.

Hay quienes resisten esa interpretación. Aún admitiendo la orientación pro mercado del macrismo, postulan que el gobierno no puede ser asimilado mecánicamente con lo neoconservador. Algunas medidas adoptadas hasta aquí, más la presencia de la UCR y la Coalición Cívica en el frente Cambiemos, les permite sostener que, en realidad, la propuesta del gobierno actual es típicamente centrista y no de derecha.

Poco propenso a las autodefiniciones, siempre incómodas por los compromisos que generan, el gobierno está seguro, sí, de la imagen que procura difundir.

“Nosotros no somos liberales: somos desarrollistas”, explicitan algunos de sus cerebros. El rol preponderante que en el gabinete desempeña Rogelio Frigerio, el nieto que remite a la figura del abuelo homónimo, prócer del desarrollismo, avalaría esta hipótesis. Los retratos de Arturo Frondizi que se cuelgan en las dependencias presidenciales, siempre en lugares muy visibles, certifican lo que el gobierno pretende que de él se piense. El Pro se pretende desarrollista.

Es muy curioso: en junio de 2010, o sea, cuatro meses antes de morir, Néstor Kirchner también se autodefinió como “un dirigente desarrollista”.

(Más información en la edición gráfica número 1043 de ANALISIS del jueves 28 de julio de 2016)

Edición Impresa