Arrancó la Liga Nacional de básquet y varios entrerrianos son parte de la competencia más importante del país

Nuevos desafíos, grandes objetivos

Edición
1072

Pablo Rochi

Una nueva temporada de la Liga Nacional de Básquetbol ya está en marcha. Se trata de la máxima divisional del baloncesto argentino, competencia que arrancó días atrás con modificaciones importantes respecto a sus anteriores versiones. Justamente, esta edición llega con cambios que también se relacionan con el básquet entrerriano.
En este contexto, bien vale señalar que después de 11 temporadas seguidas, la ciudad de Paraná se quedó sin representantes en la elite. Tras 10 años consecutivos de participación del Centro Juventud Sionista y una reciente intervención de Echagüe, la capital provincial no tendrá ningún representativo en este campeonato. Fueron dos descensos seguidos, con Sionista en la 2015/16 y Echagüe en la 2016/17.

Al margen de estas desilusiones, Entre Ríos seguirá siendo parte del torneo más importante del básquet argentino. Estudiantes de Concordia es el equipo que representa a la provincia, además de un grupo de jugadores y un entrenador que, repartidos en diferentes conjuntos, sostendrán el interés de los provincianos por esta competencia.
Por lo pronto, Gualeguaychú dirá presente con Maximiliano Maciel y Sebastián Vega; Colón con Paolo Quinteros; Paraná lo hará con Juan Pablo Cantero, Luciano González, Lucas Goldenberg, Erik Thomas, Matías Solanas y el DT Facundo Müller; mientras que Santa Elena tiene como exponente a Emilio Domínguez.

Ya arrancó la acción de la Liga Nacional y cada uno de ellos empezó el campeonato con diferentes objetivos, con distintas aspiraciones y grandes deseos.

Rivales en Córdoba

Los paranaenses Juan Pablo Cantero y Luciano Chuzito González serán clásicos adversarios en este nuevo recorrido. El base volvió a Atenas de Córdoba y el escolta fue fichado por Instituto de la misma ciudad. Sin ser parte de planteles catalogados favoritos, Cantero y González sueñan con pelear bien arriba y ser protagonistas.
Juan Pablo ya es un conductor de experiencia y oficio en la categoría, y fue contratado para reemplazar nada más y nada menos que a Bruno Lábaque, el ídolo del elenco cordobés que decidió retirarse de la actividad.

(más información en la edición gráfica número 1072 de la revista ANALISIS del jueves 7 de diciembre de 2017)

Edición Impresa