La obra viva de Juan L. Ortiz

Por Sofía Arnaudín
Ediciones UNL junto a la Editorial Nacional de Entre Ríos (EDUNER) lanzaron la reedición de la Obra Completa del poeta Juan L. Ortiz, que amplía y revisa la obra realizada por la Universidad Nacional del Litoral en 1996. ANÁLISIS dialogó con Sergio Delgado, Coordinador de este proyecto que nos trae la voz de uno de los poetas más importantes de la literatura entrerriana y que considera “una de las obras de la cultura humana más importante.”
“El libro estuvo listo a fines de febrero y después entró en cuarentena.” Dice, irónico, Sergio Delgado, sobre un trabajo que lleva junto a un gran equipo de trabajo, hace poco más de 25 años: recopilar la obra completa del poeta, escritor y traductor entrerriano Juan Laurentino Ortiz. “Yo coordino una edición que es un trabajo de un equipo de gente. Todo comenzó con la edición de 1996; en ese momento se celebraban los 100 años del nacimiento de JuanL..” Comienza a desandar el doctor en Letras, escritor e investigador Sergio Delgado, quien coordinó ambas ediciones de la obra completa del escritor entrerriano y quien, además, impulsó el Archivo Juan L. Ortiz.
En 1971, el poeta del Gualeguay, publica, a través de la editorial de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” de Rosario “En el aura del sauce”; una edición compuesta de tres tomos que condensaba los diez libros editados por el autor más tres inéditos hasta ese entonces: “El junco y la corriente”, “El Gualeguay” y “La orilla que se abisma”. Juan L. prometía un cuarto tomo, pero nunca logró completarlo; en 1977 la Editorial fue cerrada por el golpe de Estado Cívico-Militar y la posterior muerte del autor el 2 de septiembre de 1978 termina por convertirlo en mito. “Con la vuelta de la democracia, Juan L. siguió como un mito, pero un mito sin texto, sin la presencia de los libros; por eso pasaron 25 años y nos pusimos desde el Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral a preparar la edición de 1996. Además, había una colaboración de Saer y Hugo Gola con los que llevamos adelante esa edición. Ahí intentamos resolver la cuestión del cuarto tomo.” Cuenta a este medio Sergio Delgado Coordinador de la primera edición que consistió en la reedición de “En el aura del sauce (1971)” más el “Protosauce” y poesías y prosas inéditas.
Hoy, en medio de una crisis sanitaria, social, humanitaria y económica que golpea al mundo entero, Ediciones UNL y la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) felizmente nos traen la reedición de la Obra Completa de Juan L. Ortiz que amplía la edición de 1996 y está compuesta por dos volúmenes de 1694 páginas que agregan poemas inéditos, prosa, traducciones y textos escritos. “Del ‘96 hasta la fecha pasaron otros 25 años y se sentía la necesidad de una segunda edición que incorporara material nuevo, nuevas perspectivas, y una nueva generación de lectores críticos que están en la edición como Santiago Venturini, Agustín Alzzari, Miguel Ángel Petreca; algunos hicieron tesis doctoral sobre Juan L., digamos que pasó académicamente a otro nivel. Acentuar algo que habíamos puesto en la edición del 1996 la categoría especial que ocupa “El aura del sauce” en su obra, un libro único, el libro de toda su vida.” Puntualiza Sergio Delgado, desde Francia, lugar en el que reside desde 1999.
(Más información en la edición gráfica número 1111 de la revista ANALISIS del jueves 4 de junio de 2020)