De Entre Ríos al mundo

El fútbol femenino creció a pasos agigantados en la Argentina y son varias las jugadoras Panza Verde que se destacan en los equipos más importantes del país. De igual manera hay otras que hace varios años se ganaron un lugar en las competiciones de otras latitudes; antes, lógicamente, jugaron acá, aunque lo hicieron en un fútbol prácticamente amateur, no tan profesional como el de la actualidad.
Por Álvaro Moreyra
En los últimos años el fútbol femenino creció de manera exponencial en la Argentina, no solamente en la práctica del deporte en sí, sino que también en el interés por la disciplina desde distintas áreas. Al igual que en el resto de Latinoamérica, en nuestro país estamos asistiendo a un cambio cultural importante en una actividad que siempre sufrió barreras, prohibiciones y falta de dinero.
Ese cambio de paradigma tiene que ver fundamentalmente con que el fútbol siempre fue un deporte masculino, algo que, claramente, también va acompañado por la creciente demanda de igualdad en género. Es por eso que hoy es cada vez más habitual ver fútbol femenino en las distintas competiciones, desde la Liga más pequeña e inhóspita del país, como en la Liga Femenina que organiza la Asociación del Fútbol Argentino.
Sin dudas que jugaron un papel preponderante los movimientos feministas porque la lucha por la igualdad tuvo su impacto en el fútbol femenino. Si bien el cambio es lento, de a poco se ven avances en el nivel de profesionalización, faltaría quizás el golpe de timón en cuanto a la asistencia de público a los partidos, algo que no creció de manera tan notoria como sí lo hizo la actividad.
En este nueva era, las mujeres, que alguna vez sintieron toda la discriminación posible, hoy pueden ingresar a la cancha y jugar a la pelota representando a un club o camiseta.
Claro que los prejuicios siguen a flor de piel en muchos casos, pero son los menos. De igual forma deberán pasar varios años más para erradicarlos por completo y que no se sigan mirando de reojo los partidos de equipos femeninos.
Dentro de este contexto de continuo crecimiento, varias jugadoras nacidas en Entre Ríos comenzaron a trascender los límites de la Argentina y a buscar nuevos horizontes en otras Ligas, más competitivas por cierto que la insipiente competición nacional, y así seguir los pasos de dos mojones importantes en la historia del fútbol femenino provincial: Soledad Jaimes y Yael Oviedo.
(La nota completa en la edición 1138 de la revista ANALISIS del jueves 2 de marzo de 2023)