Dejaron su marca en París 2024

Siete entrerrianos formaron parte de la máxima cita del deporte adaptado que finalizó hace algunos días en la capital francesa y dos se colgaron medallas, ambas de bronce: la gualeguaychuense Antonella Ruiz Díaz y la gualeya Stefanía Ferrando, en compañía con Rodrigo Romero. Por su parte, Rodrigo López participó de su sexta edición consecutiva y volvió a sumar un diploma paralímpico. Además, hubo otras destacadas actuaciones.
Por Álvaro Moreyra
Los Juegos Paralímpicos ya son historia y París 2024, cada vez que sea recordado, dibujará una sonrisa en más de un entrerriano. Sin la parafernalia ni el show de los Juegos Olímpicos, celebrados en la misma ciudad un par de semanas antes, el evento reservado para personas con capacidades diferentes se ubica entre los mayores acontecimientos deportivos del mundo, y cada edición suscita un mayor interés en el público.
Sucede que los Juegos Paralímpicos son más que un simple acontecimiento deportivo: ofrecen la oportunidad para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad.
Del evento que acaba de terminar participaron siete entrerrianos, los que formaron parte de la delegación argentina que contó con 70 deportistas.
Los Panza Verde que dijeron presente fueron:
los ciclistas Rodrigo López (Colón) y Maximiliano Gómez (Gualeguay); la jugadora de Boccia (bochas adaptadas) Stefanía Ferrando (Gualeguay) y las para-atletas Antonella Ruiz Díaz (Gualeguaychú), Trinidad Cóppola Molina (Médanos), Teresita Briozzi (Concordia) y Sofía Casse (Villa Elisa). Las tres últimas, justamente, tuvieron su debut absoluto en Juegos Paralímpicos.
El de mayor experiencia
El colonense Rodrigo López tuvo en París 2024 su sexta participación consecutiva en Juegos Paralímpicos, luego de haber estado en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020+1.
En su largo derrotero en la máxima cita del deporte adaptado, el ciclista nacido en Colón fue dos veces medallista. En Atenas logró el bronce en la prueba de ciclismo de ruta contrarreloj con un tiempo de 1h19’54’’. En tanto que en Londres obtuvo otro bronce al finalizar tercero en persecución individual.
Además, durante su trayectoria, López sumó ocho diplomas paralímpicos: en Atenas: fue sexto en persecución individual; en Beijing: quinto en kilómetro contrarreloj; sexto en persecución individual y octavo en ruta contrarreloj; en Londres: sexto en ruta contrarreloj y séptimo en el kilómetro contrarreloj. Por último, en Río de Janeiro: octavo en persecución individual y misma ubicación en ruta contrarreloj.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1154, del día 22 de septiembre de 2024)