Matías Rivera e Ivo Asensio, la dupla paranaense de Pádel que juega a nivel profesional

Ser dos para jugar como uno

Edición
1156

Participan de los mejores campeonatos del país, como también en Uruguay y en Brasil. Matías tiene 10 años de experiencia como profesional y el año pasado invitó a Ivo para conformar su pareja para la temporada 2023/2024. Uno es zurdo, el otro es diestro. “Nos complementamos muy bien”, dicen. Ser profesional en el Pádel en Argentina, el país campeón del mundo de este deporte.

Por Pablo Rochi

Matías Rivera e Ivo Asensio entran a la cancha a sabiendas que son una dupla en plena formación, pero con muchas virtudes y con un potencial que augura buen futuro.

Matías juega en el profesionalismo hace más de 10 años. En cambio, Ivo, empezó dar sus primeros pasos en las mejores competencias del país en el 2023. A pesar del recorrido de uno y de otro, ambos han logrado “una química” muy positiva desde que el año pasado empezaron a jugar juntos, se complementan muy bien y hasta han conseguido logros importantes.

No es fácil ser jugador profesional de pádel en Argentina. Es un deporte muy practicado, pero ser parte de las competencias rentadas tiene complejidades difíciles de afrontar. A pesar de ello, ambos jugadores paranaenses se sostienen en el calendario y hasta han logrado alcanzar finales en diferentes competencias, como también festejar en el calendario internacional, como en Brasil.

“Juego al Pádel desde hace 15 años, y profesionalmente hace 10 temporadas. Ser profesional en Argentina no es algo sencillo, por los costos que uno debe afrontar cada vez que viaja. Igual, le buscamos la vuelta para poder estar en los torneos, o también gracias a sponsors que nos acompañan. Nosotros con Ivo estamos jugando torneos todos los fines de semana. Tenemos mucha actividad porque participamos de torneos de la Argentina Pádel Tour (APT) y de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP). También viajamos a Uruguay y Brasil”, comparte Matías Rivera, un zurdo muy talentoso, de carácter fuerte y mucha personalidad.

Sin tanto recorrido, pero con el nivel y las ganas de progresar que se necesitan para ser parte de esta profesión, Ivo Asensio interpretó muy bien lo que es acoplarse a la propuesta y ser parte de este gran desafío.

“Hasta el año pasado yo jugaba en Segunda categoría hasta que Matías me invitó para jugar de manera profesional con él. En sí, fue una satisfacción enorme de poder compartir cancha con él. No llevamos muy bien, más allá que tenemos mucho que aprender y mejorar. Así y todo, hemos tenido resultados muy buenos, por ejemplo, haber ganado en Quaraí, Brasil, en un torneo a nivel internacional. Hace un par de semanas volvimos a esa ciudad a participar del torneo y llegamos nuevamente a la final, aunque no pudimos revalidar el título”, aportó este jugador diestro, muy aplicado y técnicamente muy completo.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1156, del día 21 de noviembre de 2024)

Edición Impresa