Sección

“Fue desacertado nacionalizar la elección en Mendoza”, analizó el periodista Costanzo

Alejandro Constanzo

“Aníbal Fernández estuvo tres veces en la provincia; semana por medio estuvo para apoyar a Sagasti, lo que parece una decisión desacertada”, afirmó el periodista Alejandro Constanzo.

El periodista y corresponsal de TN en Mendoza, Alejandro Constanzo, analizó el resultado de las elecciones en esa provincia donde el frente Cambiemos logró un amplio triunfo.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Constanzo sostuvo que el resultado electoral “fue un cachetazo tremendo al kirchnerismo” y la diferencia a favor de Cambiemos “fue muy importante”.

Al respecto, aclaró que “Mendoza no es una provincia de resultados aplastantes como en otros lados, siempre las diferencias son más cortas, más chicas porque es una provincia muy tradicional y conservadora en ese aspecto”. “Es una provincia donde la gente no ha tenido problema en votar a otro signo distinto a lo que después votaba a nivel nacional, cortando boleta”, ejemplificó.

Analizó además que “en el gobierno provincial, hace cuatro años atrás veníamos de una administración muy mala del peronismo de Francisco “Paco” Pérez, que se fue sin pagar los sueldos; al estilo Chubut: le dio un aumento del 35% y después no podía pagarle a los estatales y la nueva administración pagó lo que debían los peronistas; ha hecho una serie de obras no tan grandiosas pero sí más ordenadas, más criteriosas y muy necesarias en algunos casos y la gente pensó que estaba bien apoyar a la gestión de (Alfredo) Cornejo y que de alguna forma va a continuar (Alfredo) Suárez, y les dio su voto”.

“A pesar de que en las últimas PASO ganó el kirchnerismo por un 3%, ahora ganó Cambia Mendoza, que es una alianza donde está el Pro pero hay mayoría absoluta radical, además de algunos demócratas, de la izquierda y del peronismo, y tuvieron una venta de 15 puntos”, y agregó que “en la ciudad capital ganó el sobrino de quien será gobernador por 40 puntos”.

A la hora de evaluar los resultados, el periodista marcó que “en la campaña no se habló de Macri, en la elección nacional hay que tener en cuenta que Cornejo encabeza la lista de diputado nacional, pero de alguna forma lo apoyan como gobernador pero no tanto ni le cortan boleta a la hora de votarlo como diputado nacional”.

“Fue una elección 100% provincial y la gente votó esto para su provincia, pero después habrá que ver porque acá la gente vota elección a elección, una elección es un resultado y a la siguiente es otro, y cambia el voto; no hay voto cautivo, no lo tiene ningún dirigente ni ningún partido; acá la gente piensa el voto, si la convenciste te votará y si no vota al otro”, puntualizó.

Describió asimismo que “Anabel Fernández Sagasti tiene línea directa con Cristina Fernández y es una mujer muy joven, de 35 años, de La Cámpora, que únicamente tiene experiencia legislativa siendo diputada nacional, lo que no es poco porque pasó de ser una desconocida absoluta a ser diputada nacional. Y ahora de la nada, sin tener experiencia ejecutiva quería ser gobernadora de la provincia, pero la gente no lo aceptó y le dio la ventaja suficiente para que el actual intendente de Mendoza –el que arregla las plazas, limpia la ciudad y demás- , sea el próximo gobernador”.

De todos modos, aclaró que “habrá que ver si es capaz o no, aunque Mendoza es una provincia que no tiene reelección con lo cual te dan cuatro años de prueba y no más porque la Constitución no lo permite, aunque todos los gobiernos intentan cambiarlo para quedarse ocho años”.

A ello, agregó que en la provincia “hay varios debates” y apuntó que “fue la defunción indefinida a intendentes municipales, ya no habrá más elecciones por más de un periodo en ninguna localidad de la provincia según una acordada de la Corte Suprema a instancias de Cornejo”.

Mencionó también que el candidato a presidente del Frente de todos, “Aníbal Fernández estuvo tres veces en la provincia; semana por medio estuvo para apoyar a Sagasti, lo que parece una decisión desacertada”. “Incluso Cornejo tras conocerse el resultado planteó que fue una mala decisión nacionalizar la elección”, indicó.

En ese aspecto, recordó que “la semana pasada hubo una convocatoria con todos los gobernadores peronistas del país, incluso el del Chubut que tiene la provincia incendiada, y el de Tucumán que llegó con el avión sanitario de la provincia. Todos los gobernadores se abrazaron y se sacaron la foto con Fernández y con la consigna de apoyar a Sagasti”.

“Este es el quinto distrito electoral de Argentina y era algo que ellos buscaban. El peronismo quería ganar esta provincia, pero sin embargo sacaron un 36% y perdieron, pese a tener todo el apoyo del peronismo. Ahora tendrán que repensar muy bien si quieren aspirar a ganar una elección a gobernador dentro de cuatro años”, concluyó.

Edición Impresa