
Este sábado continúa el Ciclo de Charlas Periodísticas 2019 en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo, con la presentación de Nicolás Wiñazki (Clarín) y Diego Cabot (La Nación), que recientemente presentó las pruebas de los "Cuadernos de la Corrupción".
En la jornada disertarán sobre "Periodismo y justicia en la Argentina", desde las 20.30 en el salón del 8° piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo.
La actividad forma parte de la agenda, que se desarrolla con entrada libre y gratuita, organizada por la Revista ANÁLISIS-en el marco de su 30° aniversario-, su sitio digital, Canal Nueve Litoral y el Hotel Howard Johnson Mayorazgo.
El ciclo comenzó el 18 de julio con la presencia del dibujante y humorista gráfico Miguel Rep, que presentó su último libro: Evita, nacida para molestar. El 16 de agosto, en tanto, expuso el periodista Hugo Alconada Mon. El 13 de septiembre fue el turno del también periodista y escritor Miguel Bonasso, en tanto el 11 de octubre estuvieron Mariana Carbajal y Miriam Lewin.
Sobre los periodistas
Nicolás Wiñazki: estudió Letras en la Universidad del Salvador. Se inició como periodista en la revista Noticias. En 2009 pasó al diario Crítica de la Argentina, fue editor en Newsweek Argentina y en la actualidad escribe en el diario Clarín. En 2012 comenzó en radio Mitre en el programa Lanata sin filtro. Hasta febrero de este año condujo su propio programa, La noticia deseada, junto a su padre Miguel y su colega Gonzalo Sánchez. Debutó en TV en Periodismo para todos, conducido por Jorge Lanata. Desde 2016 conduce, junto a su colega Luciana Geuna, TN Central en el canal Todo Noticias. Es el responsable de relevantes investigaciones periodísticas como el caso Ciccone, La ruta del dinero K, Hotesur, CristiLeaks, Los Sauces, el caso Nisman. Ha escrito los libros La Dueña (2013), en co-autoría con su padre, y Fueron por todo. Historia secreta de la Argentina K (2017). En 2017 ganó el Premio Konex por el rubro investigación.
Diego Cabot: nació en Santa Rosa, provincia de La Pampa, el 20 de junio de 1970. Es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene un posgrado en Opinión Pública y Medios de Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, 2002), un programa de Desarrollo Directivo (PDD) de la Universidad Austral (2014) y es Magíster en Periodismo de LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella, recibido con el mejor promedio de la promoción, 2003. (Medalla de Oro).
El periodista tiene una amplia actividad docente. Es profesor permanente de la Maestría en Periodismo de La Nación y la Universidad Torcuato Di Tella y profesor invitado del MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, fue becario del Departamento de Estado de Estados Unidos (2010). Además, es miembro del comité de selección y tutor de tesis del Máster en Periodismo de LN y la Universidad Di Tella (UTDT).
En la actualidad, es el Editor de Economía & Negocios de La Nación. El 31 de agosto de 2018 publicó la investigación sobre "los cuadernos de las coimas" en la era kirchnerista, uno de los trabajos periodísticos sobre corrupción público-privada más relevantes de los últimos tiempos en la Argentina.
Cómo sigue el cronograma de charlas
16 de noviembre
--Ernesto Tenembaum (Radio con vos), Mariel Fitz Patrick (Infobae) y Emilia Delfino (diario Perfil). Charla sobre "Periodismo y nuevo escenario político". Sala 8°. piso Hotel Mayorazgo. 20.30.
30 de noviembre
--Javier Bauluz, reportero gráfico español, premio Pulitzer. Charla sobre "Fotoperiodismo y derechos humanos en el mundo", además una muestra de sus principales trabajos, premiados también a nivel internacional. Hotel Mayorazgo.
13 de diciembre, panel de cierre 2019
--"Periodismo y narcotráfico". Charla con los periodistas Germán de los Santos (diario La Nación y uno de los autores del libro Los Monos) y Mauro Federico (América TV y autor de varios libros sobre narcotráfico).