Sección

Los salarios perdieron 13 puntos porcentuales contra la inflación en 2019

Salarios atrasados.

Los salarios de los trabajadores formales registrados retrocedieron casi un 20% en relación al valor que tenían en diciembre de 2015.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el índice de salarios del último mes de 2019 y muestra que el segmento total registrado acumuló en los últimos 12 meses un aumento de 43,8%, como consecuencia del incremento de 44,3% del sector privado registrado y un aumento del 42,9% del sector público.

En lo que se refiere a la medición que muestra la totalidad de los asalariados, el índice de salarios total mostró un crecimiento de 40,9% en el período que va desde enero a diciembre de 2019, como consecuencia de la suba del 43,8% del total registrado y de 29,5% del sector privado no registrado. Esta cifra muestra una diferencia de 13 puntos porcentuales respecto de la inflación del año pasado, que fue de 53,8 por ciento.

El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de los individuos concretos.

Con estos números que muestran el último mes de 2019 los salarios de los trabajadores formales registrados retrocedieron casi un 20% en relación al valor que tenían en diciembre de 2015, descontado la inflación y la apreciación del tipo de cambio. Si se toman los 48 meses de gestión, en muy pocos meses el salario le pudo ganar a la inflación. Asimismo, todo esa caída salaria se produjo en el en el mismo período se perdieron alrededor de 240.000 trabajos formales.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre se ubicó en 3,7%, lo que llevó a que el alza de precios en todo 2019 trepara al 53,8%. El rubro que mostró mayor inflación fue el de alimentos y bebidas, muy sensible a la variación del dólar, que casi se duplicó en un año, al pasar de $38 a $63 entre enero y diciembre.

En lo que se refiere a la índice de precios internos al por mayor (IPIM), en diciembre del año pasado mostró una suba de 3,7% respecto del mes anterior y lo que significó un acumulado anual de 58.5%, lo que disminuye las posibilidades de una baja en la inflación de enero por el efecto arrastre

A la hora de explicar el incremento, el trabajo señala que fue consecuencia de la suba de 4,1% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,4% en los “Productos importados”. Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,2% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 3,5% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,4% en los “Productos importados”.

Edición Impresa