Sección

D´Agostino: “Hoy está vacío medio sanatorio y esto pasa en todos los efectores de salud”

Sanatorio La Entrerriana

D´Agostino habló de los fuertes aumentos de precios de los insumos médicos y lamentó que "hay un aprovechamiento muy feo en todo esto y hay quienes no entienden las circunstancias".

La titular del Sanatorio La Entrerriana, de Paraná, Silvia D´Agostino comentó la forma en que se trabaja en el marco de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), D´Agostino dijo que hubo que reorganizarse “mucho” por la pandemia de coronavirus y detalló que “en primer lugar, estructuralmente se puso protección a todos los empleados, y encasillarlos con vidrios, y luego en cuanto a formación donde hay un comité de crisis que está dirigido por el infectólogo y en el que participan el jefe de Guardia; quien maneja la parte de calidad; el jefe de terapia; las jefas de quirófano; enfermería; terapia”.

Especificó que “es un comité que se reúne todos los días desde el principio de enero y casi todas las semanas hay dos o tres jornadas de capacitación para los profesionales y para los empleados, de todo tipo y de todas las áreas”.

Comentó que en el Sanatorio se manejan “con las normas de Nación y salud pública provincial y todo lo que han dicho la OMS y el CDC de Estados Unidos, vamos viendo información de los Ministerios de Salud de todo el mundo, se van sacando estadísticas de posibles impactos y en función de eso compramos material, capacitamos a la gente, se va trabajando sobre distintos escenarios posibles”.

Además, remarcó que “se armó una guardia paralela para que el paciente que llega con síntomas sea atendido en oro ámbito que no es la guardia común, hay zonas de aislamiento para los casos sospechosos, y demás”.

En cuanto al trabajo diario, sostuvo que “casi todas las obras sociales han determinado que no se atienda lo programado, y como gracias a Dios la pandemia no ha eclosionado ni en Entre Ríos ni en Paraná tenemos vacío medio sanatorio, y esto está ocurriendo en todos los efectores de salud”. “Lo programado no se hace y  además la gente está temerosa de venir, aunque se han tomado todos los resguardos, todos saben qué hacer, como aislar a un paciente, y demás”, reiteró.

Recordó que en el Sanatorio “hubo un caso confirmado de una señora mayor de edad que estuvo internada, se recuperó y se fue muy bien a la casa, salió todo muy bien; pero hay casos sospechosos todos los días en pacientes a los que se aísla, se les hace el hisopado y se envían las muestras a Epidemiología y los resultados son inmediatos con lo cual si da negativo en dos o tres días están en la casa con todos los resguardos y las recomendaciones; y están en un área distinta del Sanatorio”.

“Con todas las precauciones que se han tomado, no habría problemas para seguir trabajando pero las obras sociales no sé con qué interés, si para resguardar las camas para posible Covid o si porque de esa manera no gastan, no permiten hacer los programado”, planteó.

Consultada por la provisión de insumos en este escenario, D´Agostino apuntó que “un barbijo N95 que en febrero lo compramos en 140 pesos, hoy nos piden 700; o un termómetro de distancia que tenemos en las dos guardias y ahora en el ingreso al sanatorio para controlar a todo el que entra al Sanatorio, al primero lo compramos en casi 5.000 pesos y hoy lo compramos a 20.000 pesos”.

“O sea que hay un aprovechamiento muy feo en todo esto y hay quienes no entienden las circunstancias. Por eso en este marco desde el sector salud se le planteó al ministro de Salud de la Nación, a la AFIP y al Ministerio de Producción nacional que si esto sigue así, si no hay casuística y los sanatorios no podemos hacer las prácticas normales y habituales no vamos a poder facturar y se pone en duda el funcionamiento de las clínicas y sanatorios”, analizó.

Aseguró que “estamos de acuerdo con la cuarentena y con las previsiones que se han tomado a nivel nacional y provincial, y en la provincia mantenemos permanentemente en reuniones con la ministra (de Salud, Sonia Velázquez) y su gabinete para intercambiar información y ver cómo va dirimiendo esto semana a semana”.

Aclaró además que “las cirugías programadas por cáncer se deben hacer sí o sí, eso está absolutamente exceptuado y no hay obra social que no pueda autorizarlas y ante algún problema nos encargamos desde el Sanatorio de pelearlo ante la obra social; del mismo modo hay cosas que se pueden agravar y que no se pueden impedir, no hay impedimentos para hacerlo”. “Además, cuanto antes se haga mejor porque hoy no tenemos Covid-19, y si llegara a pasar lo que pasa en el mundo –que esperemos que no gracias a los recaudos que se han tomado- habrá un momento que la capacidad sanitaria estará colmada y quizás en ese momento sí no se puedan hacer”, explicó.

En ese ese marco, comentó que “el Ministerio de Salud provincial quiere que los casos de Covid se atiendan en el hospital público –ahora en el San Martín y si se colma en La Baxada- y que en el sector privado se atienda todo el resto de las patologías comunes, e incluso las que lleguen a hospital no atenderlas y derivarlas al sector privado”. “Hay una resolución del Ministerio en tal sentido y el hospital ya nos está mandando patologías comunes”, acotó.

“Ya hay camas que están a resguardo y áreas disponibles por los posibles casos sospechosos, que son camas que no se van a ocupar y en el Sanatorio hoy son cuatro habitaciones aisladas, pero el resto tiene libre disponibilidad. Además en terapia tenemos dos box asegurados con todos los resguardos, con una instalación especial respecto al aire; y se armó toda una estructura por si llega una situación compleja y eso en este momento no se utiliza”, refirió.

Edición Impresa