Sección

Covid-19: AEPUER difunde la situación de profesionales independientes en Entre Ríos

AEPUER

Comunicación de AEPUER.

En el marco de la presente pandemia, la Confederación General de Profesionales (C.G.P.) realizó entre el 11 y el 25 de abril 2020, una encuesta nacional que arrojó 11.068 respuestas de parte de profesionales de distintas disciplinas y de todas las provincias, incluida Entre Ríos, a través de su entidad miembro la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos (A.E.P.U.E.R.).

Los principales resultados de la misma son:

1. Al momento de la encuesta, existe un amplísimo respaldo a las medidas de aislamiento social obligatorio del orden del 90% de los encuestados.

2. Existe un sector social que suele estar invisibilizado y que es el de los profesionales independientes. Este sector representa al 45% de los profesionales encuestados, que brindan a la sociedad sus servicios profesionales sin relación de dependencia, asumiendo su propia estructura de costos (el 60% paga un alquiler en el lugar donde trabaja). Como consecuencia de las medidas imperantes, el 44% de los profesionales independientes manifiestan haber tenido una disminución de más de un 80% en sus ingresos. Si consideramos que el 69% de ellos son el principal sostén del hogar, nos encontramos frente a una urgente necesidad de asistencia económica financiera, no solo por estas familias, sino para garantizar la continuidad de los servicios profesionales una vez finalizada la imposibilidad de trabajar.

3. Existe una parte de los profesionales que se encuentran trabajando, sometidos a una altísima demanda, algunos en la lucha con la pandemia y otros realizando trabajos desde sus hogares con la necesidad de herramientas informáticas, acceso a internet, redes WiFi y otras necesidades de infraestructura. El sector de los trabajadores profesionales está involucrado y comprometido como parte de todas las instancias de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de nuestra sociedad. Asumiendo esta realidad, consideramos fundamental e ineludible accionar articuladamente con el resto de los sectores para dar una respuesta colectiva en este momento histórico tan particular y extremo.

Edición Impresa