Sección

Desde Apyme evalúan pagar el medio aguinaldo del primer semestre en cuotas

Apyme.

“El aguinaldo hay que pagarlo porque es lo que mueve al mercado", aseguró.

El dirigente de Apyme, Manuel Gabás, se refirió a la situación por la que atraviesa el sector luego de más de dos meses de inactividad como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Dijo que las ventas están alrededor de un 30 o 40 por ciento menos de lo que es habitual para un mes de mayo. No obstante aseguró: “Es mejor que nada, y si bien no estamos vendiendo lo que estábamos vendiendo los primeros diez días de marzo, tenemos la esperanza de que a medida que vaya mermando la epidemia, vayan mejorando las ventas”

En ese sentido, explicó que pese a que en Paraná el comercio está habilitado desde hace más de un mes, la disminución de las ventas se debe a múltiples factores, principalmente la pérdida del poder adquisitivo.

“Aunque la inflación es relativamente baja, la canasta básica ha sufrido un gran aumento. Además, mucha gente no ha cobrado, y la gente mayor se cuida mucho y no concurre a reuniones sociales, influyendo en la caída de las ventas”, detalló al respecto.

Medio aguinaldo

Ante esta situación, Gabás adelantó que muchos negocios tendrán problemas para hacerle frente al pago del medio aguinaldo a fines de junio, por lo que solicitarán que se dispongan facilidades de pago.

“Los comercios tienen que pagar el alquiler, los sueldos y aunque haya facilidades de pago respecto de los servicios como la luz y el gas, se hace muy difícil con este nivel de caída de ventas”, advirtió al tiempo que resaltó la gran cantidad de locales que han cerrado sus puertas desde el comienzo de la pandemia.

Si bien el sector aún no ha mantenido reuniones a nivel nacional en busca de una solución, en diálogo con esta Agencia anticipó que pretenden que se permita el pago en cuotas o se brinde un subsidio de parte del Estado nacional como se hizo con los sueldos de abril y mayo.

“El aguinaldo hay que pagarlo porque es lo que mueve al mercado, por lo que se está planteando que se dispongan facilidades”, mencionó.

(APF)

Edición Impresa