
Néstor Zawasdzki, médico pediatra del Sanatorio Adventista del Plata.
Néstor Zawasdzki, reconocido pediatra del Sanatorio Adventista del Plata y profesor titular de la cátedra de Pediatría de la carrera de Medicina de la Universidad Adventista del Plata. “El componente nuevo de esta pandemia, a diferencia de las anteriores, es la velocidad de la información”, consideró. “Esto parece ciencia ficción de la peor, estar viendo en números reales la cantidad de muertos en el mundo”, plasmó. Agregó además que “nos vamos a contagiar con o sin cuarentena”, aun cuando “en este momento tenemos polarizada la población entre los procuarentena y los anticuarentena”.
En diálogo con Identidad, el pediatra dijo que “parece que a la gente le gusta el morbo o esto de encontrar alguna razón para estar siempre alterados y eso sí va en contra absolutamente de mi postura”. Fue crítico con la comunidad de Villa Libertador San Martín: “Me sorprende que una comunidad religiosa como la nuestra haya tanta desesperación… yo también tengo miedo, de contagiar a mis padres, por ejemplo, que son viejitos, pero estoy sereno. La religión nos tiene que dar esa mirada de serenidad de que Dios está al control de una situación que no entendemos, pero que vamos a hacer todo lo posible para hacerla funcionar de la mejor manera o con los elementos que tenemos”.
Refirió también a los controles, algunos excesivos, según la mirada del galeno. “Hay una especie de perversión humana con respecto a los controles, en esto de hacer de policías de los otros. Reaccionamos como somos cuando realmente nos vemos desesperados”, opinó. Por último, dejó una reflexión a nivel social: “¿Qué estamos aprendiendo para la próxima? Debemos salir de esto mucho más solidarios en todo sentido. Este es un punto de partida para reconstruir las bases fundacionales de nuestra comunidad”.