Sección

Jóvenes agrarios de La Paz advierten que sufren discriminación por falta de conectividad

clases virtuales

Si bien el 55% de los jóvenes tiene WiFi, la señal es intermitente y por momentos nula. El 83% de los encuestados señaló que se les hace muy difícil estudiar de esta manera.

El estudio se desarrolló en las zonas rurales – centro y sur- del Departamento La Paz. La tarea demandó más de dos meses por la falta de conectividad. Si bien el 55% de los jóvenes tiene WiFi, la señal es intermitente y por momentos nula. El 83% de los encuestados señaló que se les hace muy difícil estudiar de esta manera. Un 38% de las escuelas no cuenta con servicio de internet.

El trabajo desarrollado por tres centros juveniles de La Paz dejó al desnudo un problema irresuelto hasta el momento: el de la conectividad rural. La tarea investigativa de los jóvenes federados comenzó a fines de marzo y terminó hace pocos días.

Una labor de mucha paciencia, debido a que “conectarse” con chicos que viven en lo profundo del campo resultó muy difícil, y no deja de ser una situación de discriminación para quienes viven y trabajan tierra adentro, como también para los que educan debido a que todavía hay escuelas que no tienen servicio de Internet, con todo lo que esto significa.

Cabe destacar que las clases, al igual que en la ciudad, se dictan vía electrónica en sus diversas modalidades. El trabajo arrojó los siguientes resultados con números muy elocuentes en cada encuesta.

Los jóvenes respondieron que un 62% de las escuelas a las que asisten cuentan con Internet; mientras que el 38% no tiene un servicio esencial. Porcentaje muy alto, difícil de creer y que toma mayor dimensión en tiempos de pandemia donde la educación es a distancia.

En cuanto a los dispositivos con los que cuentan los chicos, resalta el uso del celular con un 56%, seguido de computadora con un 36%, y tablet un 8%.

Respecto de la forma en que se accede al servicio de Internet, resultó que un 62% lo hace por WiFi y un 38% a través de datos móviles.

Párrafo aparte merece el paupérrimo servicio de Internet, ya que los federados señalaron que la señal es inestable en un 62%, mala en un 23% y buena en solamente un 15%.

Además, contaron que reciben el material de estudio por distintas plataformas. Whatsapp (48%), correo electrónico (34%) y videollamadas en un 18%.

Finalmente, consultados sobre las dificultades para aprender en forma virtual, la respuesta fue contundente. Un 83% respondió que se dificulta el aprendizaje; mientras que un 17% sostuvo que lo puede hacer sin mayores problemas.

El número mayor (55%) cursa estudios de nivel secundario, en tanto que un 26% lo hace en un terciario/universitario y un 19% en el primario. Números que indican que la cantidad de alumnos en el primer escalón de la educación ha disminuido en un dato para nada menor.

Los caminos, otro problema

A la falta de conectividad se suma un problema de larga data en la zona encuestada que es el de los caminos, como en la mayor parte de la provincia, que en tiempos de lluvia se tornan intransitables, dejando a cientos de familias aisladas.

El trabajo

Lo planificaron y desarrollaron los centros juveniles agrarios “Unión y Progreso” de Yeso, el Centro Juvenil Agrario de Bovril y el centro “Las Colonias” que abarca a las localidades de La Providencia, El Solar y Colonia Bertozzi, todos pertenecientes al Departamento La Paz.

Edición Impresa