Sección

El grooming creció un 45% en pandemia: convocan a una capacitación

Grooming.

El grooming creció un 45% en pandemia.

El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas de Entre Ríos convoca al Tercer Ciclo de Conversatorios "En Internet No Todo es lo Que Parece. 'El Grooming Existe'", que se desarrollará de modo virtual los días 10, 12 y 16 de noviembre a las 18:00 vía Zoom.

Las actividades, de acceso libre y gratuito, tienen lugar en el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming, establecido el 13 de noviembre, según estableció el Senado de la Nación en 2013, cuando aprobó la Ley 26.904 que incorporó al Código Penal la figura de Grooming. Se entregará certificado a los participantes.

Además del Consejo contra la Trata, "se sumaron a la organización las Municipalidades de Diamante, Villaguay, Colón y municipios de este último departamento", contó Silvina Calveyra, coordinadora del área dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

El Grooming, definido como el abuso sexual virtual, el ciberacoso, la violencia digital ejercida por un adulto hacia un niño, niña o adolescente, o como método de captación para la trata de personas; se ha incrementado en épocas de pandemia en un 45% a nivel nacional; donde las infancias y adolescencias transcurren más horas de su vida diaria frente al riesgo de un dispositivo, navegando por redes sociales.

"Este nuevo ciclo se pretende sensibilizar y concientizar; brindando herramientas a las y los participantes para su abordaje e intervención en la problemática", explicaron desde la organización del conversatorio virtual.

Inscripción y acreditación

La participación y aprobación de las actividades se acreditan con la presentación de un trabajo reflexivo que dé cuenta de lo abordado en la capacitación - Formular una propuesta de abordaje, prevención, sensibilización en relación a la problemática, desde el lugar que ocupamos, familia, madre, padre, docente, agente del Estado, etc. Indicando en el trabajo: Nombre y Apellido. DNI. Localidad. Provincia. Actividad a: consejopcialtratadepersonas@gmail.com pabloalvarezmiorelli@gmail.com

(Ahora)

Edición Impresa