Sección

El paranaense Cristian L´Homme contó cómo se vive la pandemia en Cancún

Cristian L´Home

"Cancún está a un paso de la normalidad porque todo lo que refiere a seguridad está muy controlado”, dijo el paranaense Cristian L´Home, quien vive allí hace 15 años.

El paranaense Cristian L´Homme, que vive hace 15 años en Cancún, contó cómo es la situación en relación con la pandemia de coronavirus y la polémica por test truchos que se ofrecen a los turistas.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), L´Homme contó que “sucedió con turistas argentinos pero también con americanos y canadienses, que hubo muchos laboratorios falsos en la ciudad de Cancún que están ofreciendo pruebas negativas a cualquier turista, y a quienes suponen que se han contagiado, les cobran desde 50 hasta 250 dólares por persona el estudio”.

Comentó que “esto derivó en que hubo una primera ola de contagios, donde 44 o 45 estudiantes que ingresaron a Buenos Aires resultaron positivo, pero cuando salieron de Cancún las órdenes que tienen las aerolíneas es que los turistas deben presentar sus estudios negativos y si no nos los dejan subir al avión. Y ahora hay 143 estudiantes que están varados en Cancún que viajaron a través de una agencia de viajes y se supone que la mayoría dieron positivo al test”.

Ante ello, indicó que “la Comisión Federal contra el Riesgo Sanitario (Cofepris) que es una entidad similar a la Secretaría de Salud extendió una lista de laboratorios autorizados por ellos, con el personal capacitado y el tipo de equipos que se necesitan para hacer este tipo de pruebas”. “Como se suscitó este problema están haciendo los estudios en laboratorios y hospitales privados que son los únicos que están autorizados, no se pueden hacer análisis de sangre ni PCR que dan los resultados de forma inmediata”, explicó el paranaense y afirmó que “se armó un revuelo importante y hasta ahora el único caso que ha sonado fuerte es de Argentina”.

Consultado por la situación en la ciudad, informó que “bajó a semáforo amarillo y está a un paso de la normalidad porque todo lo que refiere a seguridad está muy controlado”. Como ejemplo, mencionó que “la mayoría de los hoteles de categoría le ofrecen a los turistas, por un costo muy bajo, hacerles el estudio allí mismo en el hotel, con la toma de muestras que llevan a laboratorios autorizados y les entregan los resultados”. De este modo, “si algún turista llegara a dar positivo automáticamente se lo pone en cuarentena en su habitación y el hotel le paga las 14 noches con todo incluido, pero sin moverse de su suite”.

Resaltó que “Cancún y toda la Riviera vive solamente del turismo con lo cual la situación le pega directamente al bolsillo de la gente que trabaja, el 80% de las personas que viven acá trabajan en empleos directos e indirectos del turismo”.  

Sostuvo que “el tema de la vacunación lo están manejando paulatinamente, e incluso está un poco mejor que en Argentina la vacunación para gente grande” y mencionó que “una de las ventajas que tiene la zona es que el clima favorece mucho, porque es cálido, de temperatura alta de forma permanente y el virus tiene pocas chances de reproducirse y manifestarse”.

“Otra cosa importante es que la gente regularmente está en la playa, no está encerrada en un lugar, también hay distanciamiento social, los restaurantes han implementado las medidas de seguridad, los empleados de hoteles y restaurantes tienen que utilizar sus cubre bocas, sus lentes para cubrir los ojos o las máscaras plásticas. Cuando son hoteles con todo incluido, el servicio de buffet lo provee el hotel  y ya la gente no puede acercarse más a servirse la comida por su cuenta. Además muchos hoteles invirtieron en cámaras térmicas para monitorear al turista con sensores de temperatura en el lobby del hotel y también al momento de ingresar a los restaurantes se les toma la temperatura, se les pone alcohol en gel y si no tienen cubre bocas se les entrega uno descartable”, puntualizó como ejemplos.

Consultado por el plan de vacunación, L´Homme sostuvo que “el gobierno priorizó al personal de salud primero con la aplicación de la doble dosos, luego a los trabajadores que están en administración pública y también se están dando paulatinamente las vacunas a personas mayores de 60 años”.

En ese marco, reveló que “en general ya no se están haciendo contrataciones de personal de esta edad, que antes sí se daba; ahora se evita contratar a personas mayores de 60 años e incluso muchas empresas que tienen personal activo de esa edad se lo envió a sus casas hasta nuevo aviso”. “Se tomaron las medidas como debe ser pero sin afectar la economía y el tránsito normal de los comercios porque eso impacta directamente a la economía, como ya pasó donde Cancún estuvo cerrado por cuatro meses y hubo un impacto económico muy grande, con muchos negocios y hoteles que tuvieron que cerrar y dar de baja muchísimo personal”, concluyó.

Edición Impresa