Sección

Advertencia del médico Augusto Ittig: “El virus se infiltra donde le ofrecen el huésped”

Augusto Ittig

"Hay que empezar a acostumbrarse de que la vida no será igual que hasta 2019", señaló Ittig.

El medico jujeño Augusto Ittig describió la situación que se espera ante la llegada de la segunda ola de coronavirus al país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ittig aseguró que “a pesar de que la segunda ola en todos los países limítrofes hace que la situación esté muy compleja, en la sociedad en general tenemos algunas ventajas: que ya conocemos la perversidad del virus, que la población en general ya aprendió las medidas de cuidado, por otro lado hay mucha inmunidad de rebaño porque mucha gente se contagió y además hay un plan de vacunación que ya inmunizó a la gran mayoría de la población crítica y de este modo la sociedad tiene un poco más defensas”.

No obstante, admitió que “preocupa que hay menos médicos y trabajadores de la salud que al principio, porque muchos han muerto y muchos otros han quedado con secuelas y no pueden volver a atender Covid, y los recursos sanitarios tanto del Estado como privados no son infinitos, por lo tanto hay que ver cómo va a tolerar esta segunda ola el recurso humano y sanitario”. “En ese balance quiero pensar que lo vamos a sobrellevar de una manera más controlada, aunque el virus va a volver a descontrolarse”, refirió.

Asimismo, el profesional planteó que para que la sociedad acepte restricciones, “es necesario que las autoridades tengan timing político, porque si cierran todo ahora como el año pasado no lo va a tolerar nadie, por eso creo que los cierres bien progresivos, bien graduales y cuidadosos se tendrán que ir dando en la medida en que avance el virus en cada lugar”.

“Hoy la gente no lo va a acatar de ninguna manera, pero si empieza a haber masividad de contagios, saturación de ocupación de camas de terapia y si la gente se contagia por las actividades sociales que hace ahora, esa misma gente deberá entender que es muy desagradable tener que empezar a encerrarse, pero al virus no le importa qué piensa cada uno; el virus avanza y si lo hace habrá que empezar a hacer procesos de cierre parecidos a los del año pasado. Hoy la gente no lo va a hacer, pero si el día a día se pone complejo, lo tendrá que hacer porque llegará un momento en que no habrá recursos médicos para atender a tanta gente”, analizó.

Respecto de las nuevas cepas, explicitó que “el mismo coronavirus muta en algunas partes pero sigue siendo el mismo virus, pero sucede que es más agresivo en su difusión y toma otros grupos etarios”. “El virus es un gran estratega que avanza como cree conveniente y busca huéspedes; la gente puede no querer cuidarse pero el virus sigue estando, tiene otro perfiles diferentes al original y puede contagiar, y si te contagia es una lotería cómo reacciona, puede que no te haga nada o puede ser el otro extremo”, explicitó.

“El virus se infiltra donde le ofrecen el huésped”, sintetizó Ittig y consultado por la posibilidad de llegar a la normalidad, advirtió que “parece que va a ser para largo por eso hay que empezar a acostumbrarse de que la vida no será igual que hasta 2019. Esto es una maratón y nos vamos a tener que ir acostumbrando”.

Por último, aseguró que “hasta en las comunidades más pequeñas y alejadas de Jujuy el virus está y la gente se cuida de igual modo que en las grandes ciudades, con barbijo y distanciamiento social porque allí también se reportan casos de Covid”.

Edición Impresa