
Primero la pregunta general: "¿Qué feriados hay en julio?". Luego, la respuesta: sólo uno y es el 9 de julio.
El feriado del 9 de julio, fecha en la que se celebra el Día de la Independencia, es calificado en el "calendario de feriados" oficial del Ministerio de Interior como "inamovible" y al ser el único del mes se abren interrogantes sobre si es fin de semana largo o no.
Pese a que aún la campaña de vacunación contra el coronavirus Covid-19 no inmunizó a un porcentaje de la población que permita mayores aperturas para el turismo, como es costumbre, los argentinos preguntan si el descanso se extenderá a tres días consecutivos y la respuesta es sí: el viernes 9 de julio se sumará al sábado y al domingo. Aunque aquellos que trabajan el sábado deberán igual cumplir con sus tareas.
En esta fecha se conmemora el día en que el martes 9 de julio de 1816 los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en San Miguel de Tucumán y declararon la independencia del gobierno español para las provincias de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La reunión fue en la casa de Francisca Bazán de Laguna debido a la falta de un espacio propio en donde las autoridades pudieran deliberar la histórica decisión.
Declarada en 1941 Monumento histórico nacional, es conocida actualmente con el nombre de "la casita de Tucumán" o Casa histórica de la independencia y es el centro de este día festivo.
Feriados 2021 en Argentina
16 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
8 de octubre: Feriado con fines turísticos
11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
22 de noviembre: Feriado con fines turísticos
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad