Sección

Por la bajante del río, Nación pide al BID otros 100 millones de dólares

El Gobierno nacional y las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- trabajan en la constitución de una línea de crédito destinada a la respuesta estatal ante la emergencia hídrica provocada por la bajante del río Paraná que podría afectar a una parte de la población de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

En la reunión entre el gobierno nacional y el BID se trabajó sobre una modalidad para sumar 100 millones de dólares a los 300 millones ya previstos por el BID para eventos como inundaciones y terremotos. Durante el encuentro se hizo un repaso de los créditos vigentes que la Argentina tiene con el BID y que están destinados a operaciones y obras para el abastecimiento de agua, así como recursos tecnológicos para el modelado de cuencas, créditos que podrían reasignarse ante las necesidades motivadas por la mencionada emergencia.

Del encuentro participó el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, junto con el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Leandro Gorgal, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Argentina, Agustín Aguirre.

Luego de la reunión, Fuks destacó "es muy importante el diálogo que está teniendo la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia tratando que las líneas de crédito que ya están comprometidas nos ayuden a trabajar ante la emergencia hídrica en la que, a través del jefe de Gabinete que encabeza el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), todos los organismos del Estado están involucrados".

A su vez, el secretario explicó que “desde el año 1944 que Argentina no vive una crisis hídrica de esta magnitud. La bajante del Paraná se ha extendido en muchísimos terrenos y por ello el jefe de Gabinete y la Secretaria Ejecutiva del Ministerio de Seguridad están encabezando la articulación de los organismos del Estado para la prevención y respuesta. Nuestro trabajo, como corresponde, es integral: el esquema de respuesta debe ser y estar coordinado entre todas las agencias involucradas”.

De esta manera el Estado nacional busca fortalecer mecanismos de reducción del riesgo, como así también incrementar los planes de respuesta necesarios que se vienen planificando a través del comité de crisis permanente que se conformó para monitorear la bajante del río Paraná.

Edición Impresa